La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) lamentó los hechos de violencia registrados el pasado 16 de mayo; así como la alta abstención electoral, que según informaciones preliminares supera el 50% y podría llegar incluso a un tope histórico del 60%, pese a los grandes esfuerzos, y campaña publicitaria desplegados por la Junta Central Electoral.
Trajano Potentini, hablando a nombre de la entidad, reiteró que hay que reflexionar sobre todo este proceso democrático, y sobre los partidos políticos que llenaron de incertidumbre la democracia dominicana con el tema de las reservas de candidaturas
Justicia y Transparencia pidió al PLD entender la democracia como fruto del respeto de los derechos de las minorías, y no de un partido político específico sino de todos los partidos, que juntos integran una parte esencial de la sociedad dominicana cuyos derechos deben ser respetados en cualquier circunstancia y condición, sobre todo actuando con requiere una fuerte dosis de humildad en el ejercicio del poder, que evite el avasallamiento de los partidos perdedores.
Potentini, cito el clientelismo como el reto fundamental de la democracia para el futuro inmediato, así como de igual forma deploro los niveles alcanzados por esta práctica odiosa y antidemocrática, que se manifiesta con la compra de cédulas, el alquiler de voluntades y la permisibilidad de actitudes negativas para las elecciones, como el reparto de dinero y el consumo de alcohol inclusive en las cercanías de los centros de votación.
A su juicio las confrontaciones personales, el desborde de las pasiones políticas, los disparos al aire y hasta el asesinato de los contrarios, por discusiones sin sentido que no deberían llevar el luto a la familia dominicana.
Para Potentini, ahora más que nunca es necesario contar con una Junta Central Electoral independiente, sólida y fuerte, resultado de la armonización de las prescripciones constitucionales y legales y rodeada de las garantías que al respecto pueda proveer una ley de partidos políticos que garantice la prevención de los males democráticos observados en el finalizado proceso electoral