GM tuvo ganancias en primer trimestre de 2010

Washington.- Por primera vez en tres años, General Motors (GM) dijo hoy que ganó 865 millones de dólares durante los primeros tres meses del año gracias al aumento de sus ventas en Norteamérica y la reducción de sus costes.

En el primer trimestre de 2010, tras el desastroso 2009 en el que se vio obligado a recurrir a la quiebra y recibió decenas de miles de millones de dólares de ayudas públicas, GM ingresó 31.476 millones de dólares y su beneficio operativo fue de 1.200 millones de dólares.

Además, GM generó en el principio de 2010 1.000 millones de dólares de flujo de caja.

En el mismo periodo de 2009, GM perdió 5.975 millones de dólares y sólo ingresó 22.431 millones de dólares, un 40 por ciento menos que este año. En abril, GM reportó una pérdida de 4.300 millones de dólares de junio a diciembre de 2009.

Durante una conferencia telefónica con medios de comunicación y analistas, Chris Liddell, vicepresidente del consejo de administración y director financiero de GM, dijo que "en resumen, fue un excelente trimestre para General Motors".

"Registrar beneficios y generar un flujo de caja positivo son hitos importantes a medida que trabajamos para reconstruir GM" añadió.

La clave de la recuperación de General Motors ha sido la mejora de la situación en el mercado norteamericano. Liddell dijo que la empresa prefiere comparar los resultados del primer trimestre de 2010 con los dos últimos trimestre de 2009, cuando GM ya había salido de la quiebra.

Desde entonces, aunque la cuota de mercado de GM ha caído del 18,7 por ciento al 17,8 por ciento (en Estados Unidos la cuota se ha reducido del 19,4 por ciento en el tercer trimestre de 2009 al 18,1 por ciento en 2010), los ingresos han aumentado de forma significativa.

En el tercer trimestre de 2009 ingresó 14.600 millones de dólares tras vender 690.000 vehículos. En el primer trimestre de 2010, la cifra ascendió a 19.300 millones de dólares con la venta de 563.000 vehículos.

El beneficio antes de intereses e impuestos (Ebit) se situó en 1.700 millones de dólares, de los que 1.200 millones correspondieron a las operaciones de GM en Norteamérica. En los tres primeros meses del 2009, el Ebit de Norteamérica fue una pérdida de 3.400 millones de dólares.

Donde la situación sigue siendo negativa es en Europa, donde GM, a pesar de mejorar sus cifras, perdió 500 millones de dólares en el primer trimestre del año tras ingresar 5.500 millones de dólares (5.800 millones de dólares en el tercer trimestre de 2009) con la venta de 405.000 vehículos.

"A pesar de este progreso, seguimos perdiendo dinero en Europa. Nuestro enfoque sigue siendo crear una empresa rentable y sostenible. Nuestros planes incluyen el despido de más de 8.000 personas y la reducción en capacidad del 20 por ciento" dijo Liddell.

"Estos programas de terminación ya han empezado y seguimos buscando un acuerdo final sobre ahorros en empleo de más de 300 millones de dólares al año" añadió.

Los resultados permiten que GM siga con sus planes para salir a bolsa lo antes posible, preferiblemente a finales de año o principios de 2010.

La salida a bolsa permitiría que el Gobierno estadounidenses y las autoridades canadienses recuperen parte, o todo, de los 60.000 millones de dólares que ambos países transfirieron a GM en 2009 para facilitar su reestructuración y evitar su cierre.

El Gobierno estadounidense tiene un 61 por ciento del capital de GM, mientras que las autoridades canadienses controlan el 12 por ciento.

Además, los dos países habían concedido a GM préstamos por valor de 8.400 millones de dólares, que la compañía devolvió "totalmente y con intereses" en abril. La devolución se produjo cinco años antes de la fecha obligatoria para su repago.

En estos momentos, GM debe 18.200 millones de dólares, cifra que incluye 8.800 millones de dólares adeudados al fondo de prestaciones sanitarias del sindicato United Auto Workers (UAW). EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *