La Dirección General de Prisiones informó este miércoles que en la República DOminicana existen 2, 285 internos más que en la misma fecha del año anterior, lo que ha provocado que se supere la cifra de 20 mil presos, aproximándose a los 20, 200 reclusos durante este mes de Mayo sin que se espere ninguna crisis.
Prisiones hace alarde de las excelentes medidas que ha tomado el gobierno, así como al apoyo de la sociedad civil, la comunidad empresarial y la cooperación internacional.
La información la ofreció el Director General de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, quien dijo que el gobierno sigue tomando medidas para disminuir el hacinamiento carcelario, y muestra de ello es el inicio de la construcción de las cárceles de La Romana y La Vega, anunciadas por el Procurador General Radhamés Jiménez Peña, así como la pronta inauguración de los modernos centros de Higüey y San Pedro de Macorís.
El funcionario manifestó que, de seguir el incremento de la población, habrá 22 mil reclusos al finalizar el año, lo que colocaría a la República Dominicana en el tercer lugar de los países con mayor hacinamiento a nivel mundial, superado solamente por Haití y El Salvador.
El organismo justifica acelerar el proceso de conversión de cárceles en centros correccionales, incrementar la sustitución de los militares y policías por oficiales correccionales, la aplicación de medidas alternativas como la vigilancia electrónica, la creación de la oficina de servicios pre procesales y el fortalecimiento del Cuerpo de Probatoria y Parol.
Pérez Sánchez destacó que otra forma de enfrentar la situación es con los instrumentos legales que establecen las medidas alternativas y que los jueces deben disponer para impedir el crecimiento de la población carcelaria de acuerdo a los "Principio para las buenas prácticas de los privados de libertad en las Américas", enfatizando que en "este sentido se efectuaron numerosas reuniones con los magistrados el pasado año"
El Director de Prisiones dijo que el año pasado había 45 recintos penitenciarios, mientras que ahora sólo hay 40, lo que atribuyó al cierre de Jimaní (Hombres y Mujeres), San Juan Mujeres, El Seibo Mujeres, Departamental de San Pedro de Macorís, Pedernales Mujeres y Barahona Mujeres.
A la situación se suman las 10 cárceles técnicamente cerradas, por exceso de sobrepoblación, resaltando que en los últimos doce meses se han incorporado tres nuevos centros correccionales (La Isleta en Moca, Baní Mujeres y la primera etapa de San Pedro de Macorís).
Un porcentaje de 85 por ciento de los privados de libertad -unos 17 mil- se mantiene residiendo en el modelo tradicional con unas 27 instituciones correccionales, equivalentes al 68 por ciento de recintos, que están en la lista de las cárceles a sustituir gradualmente con la entrada en funcionamiento de las modernas plantas físicas que se están levantando en todo el país.
La proporción de personas privadas de libertad en el Nuevo Modelo se ha mantenido en un l5 por ciento aproximadamente desde que hace 5 años se inició el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario, equivalente a unos tres mil internos actualmente, pero se espera que con las nuevas cuatro cárceles dicha población aumente al 30 por ciento al final del año que viene, reduciendo al 70 por ciento los que viven en estado de hacinamiento.
En tanto la población extranjera se ha elevado de 1, 116 a 1, 362 en el último año, incrementándose en un 22 por ciento, lo que desplaza al tradicional seis por ciento de extranjeros con respecto a los de nacionalidad dominicana, llevando al 7 por ciento el total de personas de otros países que guardan prisión en la República Dominicana.
Entre las instituciones que están cooperando con la reinserción, corrección y rehabilitación de los condenados, se destacan el Patronato Penitenciario, Las Casas del Redentor, La Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, los medios de comunicación, Conacripe y otras organizaciones.