Ambos equipos son dueños de gran parte de la historia de la NBA, los Celtics por su parte, han ganado diecisiete coronas, los Lakers quince, y a pesar de que los verdes aventajan 9-2 en los enfrentamientos directos en series Finales a los amarillos, se profesan un gran respeto el uno al otro.
El 2008 trajo consigo el primer enfrentamiento en veinte años entre los archirivales de la liga, y los Celtics (que no eran favoritos) hicieron pedazos a los Lakers de Phil Jackson y Kobe Bryant, dejando un sabor amargo que ni siquiera con el campeonato ante Orlando, obtenido al año siguiente se ha podido borrar.
Los Celtics tienen la oportunidad de vencer a los cuatro mejores jugadores de la NBA, vencieron en primera ronda a Dwyane Wade y en segunda ronda a Lebron James… ¿harán lo propio con Kobe Bryant y Pau Gasol?
Dicen por ahí que de las derrotas se aprende, los Lakers lo saben y lo mejor es que están conciente de ello a juzgar por las declaraciones de Kobe Bryant: “Veremos que tanto hemos madurado”
¿Llegó la hora de la venganza para los Lakers, o volvió una nueva oportunidad para que Boston demuestre porque es el equipo más ganador de la historia de la NBA?
Veamos un análisis detallado de las claves para ambos equipos, los diferentes factores que podrían incidir. Así mismo, veamos las fortalezas y debilidades de los dos protagonistas del clásico de verano:
Línea frontal: Pau Gasol sabe lo rudos que son Kendrick Perkins y Rasheed Wallace cuando alguien quiere adueñarse de la zona pintada, y si se aleja de ella entonces tendrá de frente a Kevin Garnett. El triángulo ofensivo depende de la intensidad del español para que los tiros de Bryant y Fisher puedan salir de sus manos con grandes posibilidades de anotar, hasta el momento eso ha ido a la perfección, ya que Gasol está jugando el mejor baloncesto de su carrera y es lo que precisamente Boston tratará de evitar.
Sin embargo, hay cosas diferentes al 2008, y sobre todo, a lo que han tenido de frente los Celtics en los playoffs este año, una de ellas es la ausencia de James Posey y Leon Powe (jugadores claves en esa serie) y la otra, el gran tiro de media distancia que tiene Pau Gasol (además del eficiente gancho de izquierda) que no tiene Dwight Howard.
Lamar Odom ha exhibido un enfoque en el juego nunca antes visto y eso podría darle problemas a la defensa de los Celtics si los tiros le caen al “lefty”, lo que daría lugar a que quien lo defienda (Kevin Garnett) tenga que estar saliendo de la zona, evitando que Gasol sea asfixiado por la defensa verde.
El juego de transición: Ya los Lakers han demostrando que no pueden darse el lujo de jugar el juego de corrida todo el tiempo, Phoenix le causó muchos problemas por esto y Rajon Rondo estaría en la mejor disposición de intentar hacer lo mismo pese a las dolencias causadas por los golpes recibidos en la serie contra Orlando.
Si Rondo no está del todo bien, Nate Robinson recibirá minutos y eso es bueno para los Lakers, pero si mejora de sus espasmos y logra desplegar su habilidad de juego en conjunto y sus veloces piernas, hará papilla a Derek Phisher, entonces Phil Jackson tendrá que verse obligado a ponerle a Kobe (tal y como lo hizo con Rusell Westbrook) y Ray Allen andaría suelto en la cancha, aunque es justo decir que Fisher ha estado muy rudo este año.
Los emparejamientos: Estos equipo se vieron las caras dos veces en la temporada regular, la ofensiva brilló por su ausencia, el primer partido se celebró en Boston y finalizó 90-89 con un disparo de cierre por parte de Kobe Bryant, en el segundo Boston se llevó la victoria en el Staple Center, un partido en que Kobe no jugó.
La buena noticia para Phil Jackson es que Ron Artest demostró que su defensa puede controlar a un jugador tan peligroso como Paul Pierce, ya que en ambos partidos lo hizo tirar apenas para .40% desde el campo, razón por la cual, los hombres grandes de Boston pudieron ser controlados.
En ambas escuadras hay jugadores claves, sabemos y estamos concientes del aporte de los líderes de ambos conjuntos (Paul Pierce y Kobe Bryant), sin embargo, la clave para Boston será Rajon Rondo y para los Lakers Pau Gasol. Como vayan estos dos jugadores podrían ir sus equipos.
Tecnicismo vs Juego físico: Si nos remontamos a finales de los ochenta, podemos recordar lo difícil que se le hizo a Chicago poder llegar a su primera final de liga, todo porque no encontraban la forma de derrotar a los Pistons de Detroit.
Chicago era golpeado por los "Bad Boys" y estos contrarrestaban los golpes con más golpes sacando siempre la peor parte: la derrota.
Todo cambió cuando Phil Jackson tomó las riendas del equipo como dirigente y de inmediato aplicó la fórmula "Tecnicismo vs Juego físico", es decir, mientras Detroit, Cleveland y los Knicks se preocupaban por solo golpear y golpear, Chicago en cambio, se dedicó a fabricar canastas usando la misma fuerza de sus contrarios y comenzó a ganar campeonatos.
Si los Lakers quieren ganar deben enfocarse en anotar y no en responderle los golpes a los Celtics, para eso estarán los árbitros (que siempre tienen su cuota de protagonismo) con un silbato listo para ser usado, y contra Boston parece dar resultado ya que fueron los líderes en faltas técnicas recibidas en la serie regular con 107 faltas, que divididas entre 82 partidos es más de una por juego.
Kobe Bryant: Kobe en esta serie podría ser un arma de doble filo, pues ya hemos visto hasta el cansancio lo dependiente de Bryant que se hace el equipo angelino cuando las cosas no le salen bien a la ofensiva en conjunto, y esto es algo a lo que Boston le sacó provecho en 2008 gracias al genio de la defensa del próximo dirigente de algún equipo en la NBA Tom Thibodeau. Boston pudo aislar a Kobe con una defensa asfixiante hasta llevarlo al agotamiento físico.
Pero tengan por seguro que Kobe es mejor jugador que hace dos años, y sobre todo, más maduro, en estos momentos es capaz de hacer pedazos cualquier defensiva.
Ya lo vimos en todas las rondas de los Playoffs otorgando cifras dobles en asistencias cuando ha sido doblado y "martillar" treinta o más puntos cuando es defendido en la individual.
De todos modos el "Kobe-Time" no es lo más recomendable para los Lakers y Phil Jackson lo sabe, esa banca se ha visto bien y debe evitar eso, así mismo Ron Artest y Pau Gasol deben encestar los balones que les lleguen y ser el pie de amigo del número 24.
Otros factores:
Boston
Ventajas
– Defensa zonal excelente
– Buen juego interior y exterior
– Buena ejecución del juego físico
– Experiencia en este tipo de escenarios
– Han venido de menos a más
Desventajas
– La banca dista mucho de lo que era en 2008.
– Varios jugadores con dolencias físicas, que pudieran no estar al 100%.
– Agotamiento físico, han tenido que golpear mucho para estar en la final.
– Dependen mucho de la consistencia de Ray Allen y Rajon Rondo.
Lakers
Ventajas
– Ventaja de la casa
– Ron Artest sustituye a Trevor Ariza, quien no pudo jugar en 2008 a causa de una lesión.
– El triángulo ofensivo esta circulando de la mejor manera en mucho tiempo.
– La banca (Odom, Brown y Farmar) ha estado consistente.
– Experiencia en este tipo de escenario.
Desventajas
– Les hace daño el juego de corrida.
– Por momentos, dependen demasiado de Kobe Bryant.
De aquí en lo adelante solo hay cabida para estudiar jugadas, ver videos y prepararse mentalmente para lo que será una batalla campal de estos dos titanes.
La tenacidad y el juego en conjunto de los Celtics podría ponerlos en la cima, pero la inteligencia, la presencia del mejor jugador de la liga y la sed de venganza podrían ser factores para los Lakers.
Salto al centro y que inicie el clásico de verano.