Centroamérica se normaliza tras tormenta dejó 184 muertos

Guatemala.- Guatemala, El Salvador y Honduras empiezan hoy a volver a la normalidad, tras el paso el fin de semana de la tormenta tropical "Agatha" que, según datos parciales, se cobró la vida de 184 personas en los tres países, dejó miles de damnificados y millonarias perdidas materiales.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala, en su último reporte oficial, señaló que la cifra de muertos se ha elevado a 156, mientras que los afectados, damnificados, evacuados y refugiados suman más de 400.000.

Conred precisó que la cifra de muertos aún "es preliminar" debido a que continúan los trabajos de rescate a nivel nacional, y que aún permanece un centenar de personas desaparecidas y 87 heridas.

El reporte oficial da cuenta que 135.773 personas fueron afectadas, 55.614 damnificadas, 135.394 evacuadas y 36.149 están refugiadas en más de 300 albergues a nivel nacional.

Además, 36.149 personas quedaron en riesgo por las graves inundaciones, 24.472 viviendas fueron dañadas y otras 5.872 están en alto riesgo.

También se reportan 18 puentes con severos daños y otros 100 que necesitan de reparación, 21 tramos carreteros totalmente destruidos y 52 más afectadas.

En Honduras, según reportó hoy la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), la cifra de muertos subió a 18 y la de afectados a 13.500.

De igual modo, se registran cuatro heridos y un desaparecido, así como 609 damnificados, mientras que 4.074 personas aún se encuentran en los albergues habilitados por Protección Civil.

Además, señaló la Copeco, hay 1.378 viviendas dañadas y 95 destruidas, 18 puentes y vados dañados y 19 destruidos, así como 84 vías de comunicación de distinta categoría dañadas y cinco destruidas.

El informe registra, asimismo, distintos daños en redes de energía eléctrica, alcantarillado, agua potable y telefonía, y en algunas escuelas, hospitales y otras instalaciones públicas, que todavía no están cuantificados.

Las pérdidas en agricultura suman unas 22.878 manzanas (32.715 hectáreas) de granos básicos, pastos y otros cultivos, y en ganadería unos 960 animales, según un informe preliminar del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que tampoco cuantifica estos daños.

Mientras, en El Salvador, la Dirección General de Protección Civil, en su último informe oficial dado a conocer el martes, reportó diez personas fallecidas y 11.649 evacuadas.

Sin embargo, fuentes extraoficiales salvadoreñas aseguran que la cifra de muertos se ha elevado a doce, extremo que las autoridades no han confirmado.

El Gobierno salvadoreño también ha reportado 301 escuelas con daños como consecuencia de las lluvias, entre ellas 48 con destrozos considerables.

Los tres países centroamericanos se esfuerzan por volver a la normalidad, mientras las autoridades siguen asistiendo a las comunidades afectadas y la ayuda humanitaria internacional empieza a fluir.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *