Los mejores dominicanos en mayo

Varios jugadores dominicanos tuvieron una destacada actuación en el recién finalizado mes de mayo. Los más destacados a la ofensiva fueron David Ortíz, José Bautista, Vladimir Guerrero, Adrian Beltré, Robinson Canó y Cristian Guzmán. En lo que respecta al pitcheo abridor, Ubaldo Jiménez, Johnny Cueto, Ervin Santana y Francisco Liriano fueron los mejores, en tanto que entre los relevistas se destacaron Neftalí Féliz, Rafael Soriano, Carlos Mármol, Francisco Cordero, Leo Núñez, Alfredo Simón y José Valverde.

La ofensiva.

-David Ortíz (Boston), fue el cuarto mejor bateador de la Liga Americana con promedio de .363, fruto de 29 indiscutibles en 80 turnos al bate, finalizó segundo en cuadrangulares con 10, en empujadas con 27, tuvo el mejor porcentaje de slugging con un astronómico .788, fue el quinto mejor en bases alcanzadas con 63 y tuvo el séptimo mejor porcentaje de embasarse (OBP) con .424.

-José Bautista (Toronto), fue el líder en cuadrangulares con 12 y en total de bases alcanzadas con 72, segundo en porcentaje de slugging con .766, en anotadas con 25 y en bases por bolas recibidas con 20, y terminó cuarto en carreras empujadas con 25.

-Vladimir Guerrero (Texas), quien luce totalmente recuperado de las lesiones que limitaron su participación en la temporada pasada con Anaheim, fue el líder en carreras empujadas en Las Mayores con 31, segundo mejor jonronero en la Liga Americana empatado con su compatriota David Ortíz con 10, finalizó tercero en bases alcanzadas con 69 y fue el noveno mejor en porcentaje de slugging con .633.

-Adrian Beltré (Boston), en su primer año con los Medias Rojas de Boston, fue el quinto mejor empujador en la Liga Americana con un total de 25 y en total de bases alcanzadas con 63 y quedó séptimo en indiscutibles con 37.

-Robinson Canó (Yankees), bateando como quinto bate en la alineación de los Mulos del Bronx, fue el cuarto en dobles con 11 y en indiscutibles con 39.

-Cristian Guzmán (Nacionales), fue el mejor bateador de la Liga Nacional con un robusto promedio de .381, fruto de 32 hits en 84 turnos al bate

Otros criollos que quedaron entre los líderes en algunos departamentos ofensivos fueron Jhony Peralta (Cleveland), quinto en dobles en la Liga Americana con 10, Alfonso Soriano (Cubs) finalizó cuarto en porcentaje de slugging con .626, Albert Pujols (San Luis) en un mes por debajo con relación a los números que nos tiene acostumbrados, fue líder en bases por bolas recibidas en la Liga Nacional con 26, tercero en porcentaje de embasarse (OBP) con .431 y el décimo mejor empujador con 20, José Reyes (Metros) fue el quinto mejor en indiscutibles con un total de 34, Miguel Olivo (Colorado) terminó co-líder en triples en la Liga Nacional con 3 y Hanley Ramírez (Marlins) fue el cuarto mejor en total de bases alcanzadas con 59.

El pitcheo

-Ubaldo Jiménez (Colorado), en un comienzo de película, tuvo la mejor efectividad en la Liga Nacional en mayo con 0.78, fue co-líder en victorias con 5, segundo en episodios lanzados con 46.0 y en blanqueadas con 1 y séptimo en ponches con un total de 39.

-Johnny Cueto (Cincinnati), tuvo la quinta mejor efectividad en el más viejo de los circuitos con 1.59.

-Ervin Santana (Anaheim), finalizó con la sexta mejor efectividad en la Liga Americana con 2.53, quedó cuarto en episodios lanzados con 42.2 y sexto en ponches con 40.

-Francisco Liriano(Mellizos), fue el octavo mejor en ponches en la Liga Americana con un total de 39.

Los relevistas

-Los relevistas dominicanos con más salvamentos en mayo fueron Neftalí Féliz (Texas), quien quedó co-líder en salvamentos en la Liga Americana con 9, al igual que Rafael Soriano (Tampa Bay), Carlos Mármol (Cubs) y Octavio Dotel (Piratas) finalizaron segundo en juegos salvados en la Liga Nacional con un total de 8 cada uno, Francisco Cordero (Cincinnati) y Leo Núñez (Marlins) salvaron 6 partidos cada uno, en tanto que Alfredo Simón (Orioles) y José Valverde (Detroit) salvaron cinco y cuatro partidos, respectivamente.

Por debajo

-Carlos Peña (Tampa Bay), fue el tercer peor bateador en la Liga Americana con un anémico promedio de .130, fruto de 12 hits en 92 turnos al bate.

-Aramis Ramírez (Cubs), terminó con el quinto promedio más bajo en la Liga Nacional con .171 (de 70-12), terminó con el octavo porcentaje más bajo de embasarse (OBP) con .244 y tuvo el décimo slugging más bajo con .257.

-Pedro Féliz (Houston), fue el octavo peor bateador en la Liga Nacional con .181 (de 72-13) y terminó con el sexto promedio de slugging más bajo en la liga con .236 y en OBP con .228.

-Wandy Rodríguez (Houston), tuvo la peor efectividad en la Liga Nacional con 7.36, con un record negativo de 1 juego ganado y 4 perdidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *