Madrid.- El número de pobres en España desde el comienzo de la crisis aumentó un 3,4 por ciento, lo que supone que desde 2007 hay un millón más de personas que vive por debajo del umbral de la pobreza, superándose ya la cifra de nueve millones.
Son datos de un estudio elaborado por la Fundación Faessa para la ONG española Cáritas y presentado hoy en Madrid, que analiza "el primer impacto de la crisis en la cohesión social en España" entre los años 2007 y 2009.
Dicho estudio constata que las mujeres, los jóvenes y los inmigrantes son los más afectados, según explicó en rueda de prensa su responsable, el profesor de la Universidad Pública de Navarra Miguel Laparra.
El informe demuestra que casi uno de cada cuatro hogares encabezados por una mujer está en situación de exclusión social, ya que a este colectivo le afecta la crisis con "bastante intensidad", al igual que a jóvenes e inmigrantes.
A estos últimos, Laparra señaló que les ha afectado "el doble" y tienen también el "doble" de dificultades para salir de esa situación.
Si antes de la crisis los pobres en España representaban el 19,3 por ciento de la población, en 2009 ha aumentado al 22,7 por ciento, una cifra que comprende a aquellos que viven en una "pobreza moderada" (ingresan 6.000 euros al año) y que se sitúan en el 19,6 por ciento, y los que son pobres "severos" (ingresan menos de 3.000 euros al año).
La exclusión social afectaba en 2009 al 18,6 por ciento de los hogares españoles, en tanto que en 2007 la cifra era menor, del 15,3 por ciento.
En particular, el estudio señala que mientras que en 2007 había 14.320.000 de hogares integrados, a los que no afectaba la exclusión social, esa cifra ha descendido en 2009, y se sitúa en 13.944.000, es decir 2.185.000 de hogares han pasado a una situación de exclusión social.
En cuanto a los hogares con índices de exclusión social, en 2007 eran 2.795.000, de los cuales 1.809.000 han mejorado su situación y están en la categoría de "integrados", mientras que 986.000 han permanecido igual y suman 3.171.000 (ya que se añaden los 2.185.000 de hogares que han pasado de integrados a excluidos).
Según el profesor Laparra, ahora "la pobreza afecta a sectores más amplios y el desempleo afecta a todos los sectores, aunque con distintas intensidades".