JOHANNESBURGO. La cantante colombiana Shakira será la encargada de abrir hoy jueves la fiesta de la Copa Mundial de la FIFA 2010 en el estadio Orlando de Soweto, con un recital muy esperado. En tanto, la ceremonia inaugural será ya este viernes, previo al partido entre Sudáfrica y México.
El concierto tendrá como número principal al tema oficial del certamen, denominado "Waka Waka". La canción es una mezcla de sonidos africanos y latinoamericanos, en la que colabora el grupo sudafricano Freshlyground.
La artista colombiana había sido seleccionada, como en cada Mundial, por la Federación Internacional del Fútbol Asociado para componer la canción símbolo del torneo.
Algunos ejemplos de esto fueron Ricky Martin en Francia 1998 y Jennifer Lopez en Estados Unidos 1994.
Pero en este concierto de Sudáfrica 2010, además de Shakira, se harán presentes Juanes, Black Eyes Peas, Alicia Keys, John Legend y algunos artistas sudafricanos.
Un grupo de niñas sudafricanas le mostró a Shakira cómo se mueven las caderas al ritmo de tambores africanos el miércoles, cuando la cantante visitó una escuela primaria en un suburbio del sur de esta ciudad.
La superestrella colombiana llegó a la escuela Isu’lihle, en las estrechas y sinuosas calles del suburbio de Soweto, con la intención de promocionar la iniciativa 1 Goal, que busca presionar a los líderes mundiales para que adopten la educación como su política prioritaria con el fin de mejorar la calidad de vida a nivel mundial.
Las niñas de quinto a sexto de la primaria, vestidas con trajes estampados de rojo y negro, comenzaron a bailar la danza zulú "Indlamu" tan pronto como la cantante cruzó el portón de la escuela.
A continuación el grupo de danza del área Youth Stand Together bailó para ella el "Gumboot dance", una coreografía inspirada en la forma en que los mineros sudafricanos terminaban sus jornadas con una mezcla de celebración y vigorosos movimientos físicos que los ayudaban a mantenerse en forma.
Después, sentada en un pupitre con un grupo de alumnos, Shakira les contó anécdotas de su vida escolar. "El primero y segundo días que mi mamá me llevó a la escuela, lloré. Pero después le dije, ‘estoy bien mamá, esto me gusta’".
Enseguida se reunió con el resto de los estudiantes del plantel que la esperaban en la cancha de la escuela y los retribuyó enseñándoles unos pasos de "Waka Waka", la canción oficial del Mundial, y por un momento bailaron todos juntos al ritmo de los tambores.
"Veo que todos ustedes son músicos, bailarines y estudiantes muy talentosos", le dijo Shakira a los niños, residentes del suburbio del sur de Johannesburgo, un área creada como gueto para negros durante la era del ‘apartheid’, cundida de pequeñas casitas de ladrillo y barriadas con modestas casas de láminas de zinc y madera que reflejan la pobreza de sus habitantes.
En declaraciones a los medios, la galardonada cantautora y activista colombiana dijo que ve en el evento deportivo "una oportunidad enorme, en la que todo el mundo está junto, para sacar a la luz temas como la educación".
Respecto a su participación en el concierto, añadió que para ella ha sido una experiencia muy "enriquecedora" haber sido seleccionada para cantar junto con la banda de Ciudad del Cabo Freshlyground el himno del evento, "Waka Waka (Esto es Africa)". "Es muy emocionante (estar en el concierto), es un gran día para mí", afirmó.
Durante la presentación no se habló del malestar que causó en algunos sectores de Sudáfrica el que se haya elegido a una artista ajena al continente africano para cantar el himno del Mundial, empleando ritmos africanos.
La fiesta promete tener mucha música y el colorido habitual que ofrece una Copa del Mundo, esta vez potenciada por la alegría y la emoción con la que los sudafricanos recibieron al certamen, con la unión de las razas negra y blanca.
Sin embargo, la acción propiamente dicha de Sudáfrica 2010 comenzará el viernes, cuando a las 11 de la mañana, hora argentina, las 16 hora local, el anfitrión inaugure el Grupo A al enfrentar a México. En segundo turno, y por la misma zona, se presentarán Uruguay y Francia.