La Embajada de los Estados Unidos justificó este martes la degradación a que fue sometida la República Dominicana en el más reciente Informe de Trata de Personas (TIP, por sus siglas en inglés) presentado por el Departamento de Estado al Congreso de los Estados Unidos.
La legación diplomática manifestó que la degradación se debe a que el Gobierno de la República Dominicana no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no está realizando esfuerzos significativos para evitarlo.
Asimismo, los representantes diplomático indicaron que el Gobierno dominicano no ha condenado a nadie por asuntos de trata de personas desde el 2007, los resultados en las áreas de protección de víctimas, y prevención de la trata también fueron limitados.
Puntualizó la Embajada estadounidense que para mejorar los esfuerzos que realiza en contra de la trata de personas, la República Dominicana podría implementar varias medidas, como por ejemplo incrementar los esfuerzos que realiza para investigar, someter y castigar a los violadores de las leyes de la trata de personas, especialmente a los funcionarios públicos que se involucran en este delito.
Los funcionarios de los Estados Unidos añadieron que está listos para reunirse con sus homólogos de cualquier país a fin de mejorar los esfuerzos en contra de la trata de personas y dar pasos específicos.
Los Estados Unidos mantuvo a Cuba e incluyó a República Dominicana en su lista negra de países que trafican personas, según el informe divulgado ayer lunes el cual coloca bajo vigilancia a Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Panamá.
Según el informe del el Departamento de Estado de los estadounidenses, Cuba y República Dominicana forman parte del grupo de 13 países que no combaten el tráfico de personas, en su mayoría asiáticos y africanos.