Decenas de motoristas del ensanche Quisqueya, del Distrito Nacional, que este martes protestaron en la esquina de la avenida 27 de Febrero con doctor Defillo, por las represiones encausada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), denunciaron que fueron agredidos a tiros por miembros de la Policía Nacional como forma de intimidarlos.
Los motoristas manifestaron que cuando transitaban por la avenida Winston Churchill, rumbo a sus respectivos sectores, fueron agredidos a tiros por los agentes de la AMET.
Los motoconchistas denunciaron son víctimas de represiones por parte de la AMET, bajo la excusa de que transitan sin documentos ni cascos protectores.
Jairo Ortiz, dirigente comunitario del área, dijo que la AMET está abusando de quienes se ganan el sustento de sus dependientes, trasladando ciudadanos desde y hacia la referida esquina y a distintos puntos del ensanche Quisqueya.
Acusó al ingeniero Ignacio Ditrén, director de la Oficina para el Servicio de Autobuses (Omsa), de estar detrás de los operativos de AMET.
Dijo que luego que Ditrén manifestara en Nueva York que eliminarían el motoconcho, los afectados han realizado paralizaciones de la actividad.
Resaltó que alrededor de 400 mil hombres viven del motoconcho y que si le quinta ese estilo de trabajo se verán en la situación de cometer fechoría para buscar el sustento de sus familias ya que en el país no hay fuente de trabajo.
Indicó que la AMET multa a los motoristas con RD$1,130.00, lo que ha obligado a muchos de éstos a empeñar electrodomésticos para procurar sus vehículos en el antiguo Canódromo de la autopista Duarte.
Asimismo, manifestó que cuando los Motoconchistas acuden a gestionar la entrega de sus motores al Canódromo tienen que pagar 500 pesos.
AMET justifica disparos
De su lado, el general José Aníbal Sanz Jiminián, jefe de la AMET, justificó que la Policía haya disparado contra los motoconchistas, señalando que éstos agredieron a los agentes con piedras y palos, donde resultó un agente de esa institución herido.
Advirtió que la AMET va a imponer el orden en el transporte, por encima de quienes se opongan, ya que eso es lo que está reclamando “la sociedad dominicana”.
El general sanz Jiminián argumentó que los motoconchistas se niegan a comprar un casco protector que cuesta 600 pesos, pero que en cambio pagan 1,500 por una multa que se puede repetir a diario.