Estado gasta US$1,300MM en accidentes tránsito‏

El ex director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), ingeniero Onéximo González, reveló que los accidentes de tránsito le cuestan al Estado dominicano mil 300 millones de dólares en servicio de salud, y la mayoría de las víctimas oscila entre los 24 años de edad.

Afirmó que cada día en el país mueren alrededor de nueve dominicanos en accidentes de tránsitos.

Sostuvo que no hay forma, no hay mecanismo, no hay presupuesto para registrar que un 43.6% por ciento de la personas mueren en el traslado, ya que en muchas de las coacciones quienes trasladan al accidentado al hospital es un motoconchista.

“No lo mata el accidente, lo mata una hemorragia interna, por la forma en que es socorrido y trasladado al centro hospitalario”, puntualizó González.

Indicó que cuando ocurre un accidente a la persona accidentada hay que darle un seguimiento de 30 días para tener estadísticas reales de las causas de su fallecimiento.

González dijo que una de las estadísticas que le llamo la atención como planificador, y que se presenta en organismo internacionales es el registro de vehículos que realiza la Dirección General de Impuesto Internos (DGII), la cual por ejemplo registra un volantín que en el país existen 2.5 millones de vehículos.

Indicó que si se trabaja con esa estadísticas “te fregaste”, ya que la DGII, lo que realiza es un registro acumulado, pero no saca de su registro los vehículos que mueren ya sea por daño o que salen por accidente de tránsito del parque vehicular del país.

Señaló que cuando decimos que en la República Dominicana tenemos un índice de 13 muertos por cada 10 mil habitantes como relación, ya que en este país no hay no existe un millón 253 mil motocicleta.

“Tú no me puede decir el 59% por ciento de esas motocicletas tiene 10 año o más, ya que existe un registro actualizado y son las distorsiones instituciones que existen, porque esa expedición y renovación de placa no tienen que estar en la DGII, sino, en la autoridad de transito”, sostuvo Onéximo González.

El ex director de la AMET, indicó que por esa razón un país tiene que regirse por un proceso de planificación y fundamentarse en datos reales.

Dijo que cuando realizó esa inferencia, nos damos cuenta que en el año 2008, que es la fecha de referencia que se tomo para realizar el estudio, indica que la cantidad de muertos fallecido de manera instantánea que reporta la AMET en esa etapa, es mil 854 víctimas fenecidas.

González reveló que realizó una inferencia de los datos ofrecido por la Amet, con los informe de la investigación realizada por el doctor Pedro Gris, que indica que la cantidad de muertos reales ocurridos durante el 2008 fue de 3 mil 675 personas en esa época.

Dijo que la forma para determinar esa cantidad de personas fallecidas por accidentes de tránsito y la riqueza que pierde el país, por esta situación en términos productivo de los individuos, revela que el 72% por ciento de la personas que mueres en los accidentes de tránsito sus edades oscilan entre 24 años, y el 28% por ciento tiene una edad promedio ponderado entre 57 años.

Sostuvo que cuando se estudian estas estadística y se multiplica por la cantidad de personas fallecidas te arroja una cifra de más de dos mil personas muertas en edad de 24 años, y una cantidad mil 300 con 54 años.

Dijo que cuando una persona muere a la edad de 28 años se pierde 41 de la edad productiva en término de producción para un país.

El ex director de AMET ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el programa televisivo El Día, que se transmite por el Telesistema, canal 11.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *