GM retira solicitudes de avales estatales en Europa para Opel

Fráncfort (Alemania).- El productor automovilístico estadounidense General Motors ha retirado las solicitudes de avales estatales en Europa para su filial europea Opel/Vauxhall por las dificultades políticas para conseguirlas y la mejora de su situación financiera.

General Motors informó hoy de que financiará toda la reestructuración de Opel por sus propios medios.

El consejero delegado de Opel, Nick Reilly, hizo hincapié en una conferencia telefónica en que no se van a producir modificaciones en el plan de reestructuración de Opel, es decir más cierres de plantas o recortes de empleos.

"No hay alteraciones materiales en las solicitudes de financiación de Opel/Vauxhall como se establece en el plan de viabilidad anunciado hace siete meses", según un comunicado.

Opel necesita una financiación de 3.300 millones de euros. GM estaba dispuesta a aportar 1.900 millones de euros y había solicitado a los Gobiernos europeos un total de 1.800 millones de euros, de ellos 1.100 millones de euros correspondían al Gobierno alemán y a los Estados federados.

Reilly precisó que General Motors aportará ahora 1.400 millones de euros más para reestructurar la compañía.

"La validez y las razones para pedir avales estatales no han cambiado, pero el proceso ha mostrado ser mucho más complejo y largo de lo previsto y los resultados todavía no son seguros o no han finalizado", según Opel.

Añadió que "en estas circunstancias y dada la necesidad de progresar en el plan rápidamente, se ha decidido financiar internamente los requisitos".

La reciente mejora financiera de GM ha sido un catalizador para tomar esta decisión.

General Motors tuvo en el primer trimestre del año un beneficio, por primera vez desde hace casi tres años, de 865 millones de dólares, tras haber recibido créditos estatales por 50.000 millones de dólares.

El ministro de Economía alemán, el liberal Rainer Brüderle, celebró la decisión de General Motors de sanear Opel por sus propios medios.

Brüderle rechazó la semana pasada conceder ayudas estatales a Opel.

"General Motors tiene los medios para sanear Opel. Este es el principal motivo por el que decidí negar las ayudas estatales a Opel", dijo hoy Brüderle.

También el presidente del comité de empresa de Opel, Klaus Franz, dio la bienvenida a la decisión de GM de sanear su filial europea en solitario ya que así ha concluido la incertidumbre y especulaciones para los empleados, que aportarán al saneamiento 265 millones de euros anuales hasta 2014.

Reilly, quien dijo que el Tesoro estadounidense está informado de la decisión, agradeció "el apoyo mostrado por algunos gobiernos, especialmente el Reino Unido y España, pero necesitamos seguir adelante".

"La decisión del Gobierno alemán la semana pasada fue decepcionante y significa que la conclusión de estos avales duraría posiblemente meses", según Reilly.

Opel asegura que sus necesidades de financiación no han cambiado y que creyó que dispondría de los avales para conseguir créditos que han conseguido otras compañías del programa de la Unión Europea (UE) para amortiguar el impacto de la crisis económica global.

"Pero después de un proceso muy largo (de un año y medio) definido por los Gobiernos este no parece ser el caso", apostilló Reilly.

Recordó que el Reino Unido había asegurado avales para obtener créditos bancarios por valor de 330 millones de euros y que España había indicado una cantidad similar.

General Motors quiere reducir las capacidades de producción de Opel y la marca británica Vauxhall en una quinta parte para lo que reducirá unos 8.300 empleos de los 48.000 puestos de trabajo en Europa.

Opel emplea en Alemania a 25.000 personas en cuatro fábricas, Rüsselsheim, Bochum, Eisenach y Kaiserslautern, en las que va a recortar 4.000 empleos. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *