TURIN, Italia.- El Ministro de Cultura de la República Dominicana, José Rafael Lantigua, realizó una visita especial a la Casa Madre de la Orden Salesiana, en Turin, rindiendo homenaje de esta manera a la obra fundada por San Juan Bosco, en 1859, de la que se cumplieron ya 150 años.
Lantigua visitó, en compañía de su esposa, Miguelina Hernández de Lantigua, la Basílica de María Auxiliadora, templo construído por Don Bosco, así como las diferentes dependencias de la casa, que conserva la recámara del fundador de la Sociedad Salesiana, sus manuscritos, ornamentos, pertenencias y ambiente donde vivió y creó su importante labor pastoral.
Igualmente, visitó la tumba de Don Bosco, Domingo Savio y la Madre María Mazzarello, con la cual el fundador de la sociedad salesiana fundara, en 1872, las Hijas de María Auxiliadora. También, la capilla Pinnardi y la Iglesia de San Francisco de Sales.
Lantigua fue recibido por el padre Franco Assom, vicerrector de la Basílica de María Auxiliadora, quien orientó al visitante sobre los distintos espacios donde se desarrolló la obra misionera de San Juan Bosco en Valdocco.
El visitante quedó sorprendido por la cantidad de libros que escribiera Don Bosco, sobre diferentes temas, pero especialmente analizando aspectos de la cultura religiosa y la Biblia, ejemplares de los cuales les fueron mostrados, muchos de ellos con anotaciones del sacerdote italiano, nacido en Turín, en 1815 y fallecido en la misma ciudad el 31 de enero de 1888.
Durante su visita, el Ministro de Cultura fue recibido por el Rector Mayor de la Orden Salesiana, el sacerdote mexicano Pascual Chávez Villanueva, noveno sucesor de Don Bosco, quien dirigía el encuentro de los más de 90 obispos y 2 cardenales pertenecientes a la comunidad religiosa.
Días después de la visita del Ministro Lantigua, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, Arzobispo de Santo Domingo, junto a unos 55 sacerdotes dominicanos, que se dirigían a participar en la clausura del Año Sacerdotal en Roma, ofició una misa solemne en la Basílica de María Auxiliadora, de Turín, frente a la tumba de Don Bosco.
“Ha sido una experiencia espiritual gratificante y hermosa, un verdadero sueño acariciado desde la juventud”, declaró el Ministro de Cultura al concluir su visita a la Casa Madre de los Salesianos en Turín.
“Los salesianos han realizado una obra pastoral extraordinaria en la República Dominicana, desde hace más de siete décadas, conforme el carisma de Don Bosco de servir a la formación de la juventud y educarla en valores, lo que convierte a esta orden sacerdotal en un verdadero patrimonio cultural y religioso de la nación dominicana”, declaró Lantigua a periodistas italianos.
Agregó que se siente parte de la orden salesiana, porque “en ella me formé y de muchos sacerdotes santos, de venerada memoria, algunos de ellos aún activos en mi país, recibí lecciones humanísticas y cristianas que son las que norman mi vida familiar y como hombre público”.
Lantigua agradeció las esmeradas atenciones que recibiera durante su visita al principal centro salesiano del mundo, adonde acuden personas provenientes de los más de 170 países donde actúan los sacerdotes de la Orden Salesiana.
El Ministro de Cultura dominicano forma parte del carisma salesiana, a cuya formación se debe, según ha declarado en varias ocasiones. En 1969, fundó en la ciudad de Moca, junto al Padre Juan Miguel Vicente y un grupo de jóvenes, el Centro Juvenil Don Bosco, existente aún 40 años después.
Previamente, había realizado labores salesianas al servicio del entonces padre Fabio Mamerto Rivas, que luego sería obispo de la diócesis de Barahona, y el padre Ramón Alonso, hoy rector de la Universidad Católica de Santo Domingo.
San Juan Bosco, declarado por el Papa Juan Pablo II, en 1988, “Padre y Maestro de la Juventud”, fue canonizado por el Papa Pío XI en 1934.
La reliquia de Don Bosco y la urna con una reproducción de sus restos, que se veneran en Turín, llegarán al país el 25 de este mes, y recorrerán todas las ciudades de la República donde funciona la Obra Salesiana.