Lima.- La legisladora Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), alcanzó el primer lugar en una encuesta nacional de intención de voto publicada hoy, con miras a las elecciones presidenciales del próximo año.
Fujimori tiene el 22 por ciento de intención de voto en la encuesta de la empresa Ipsos Apoyo, seguida estrechamente por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, con 21 por ciento, lo que ha sido calificado como un "empate técnico".
Otro sondeo publicado ayer por el Grupo de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) señalaba que Castañeda tenía 24 por ciento de intención de voto y Keiko Fujimori el 19 por ciento, según una encuesta aplicada este mes en ciudades de 15 regiones del país.
Castañeda tiene el apoyo de casi un tercio de los limeños y de los sectores socioeconómicos altos, mientras que Fujimori le gana en el interior del país y en los estratos económicos más bajos, comentó el diario El Comercio, que publica hoy el sondeo de Ipsos Apoyo.
El burgomaestre capitalino ha caído en las encuestas, desde el 30 por ciento que tenía en diciembre pasado, debido a las críticas lanzadas contra su obra más ambiciosa, el sistema de transporte público llamado El Metropolitano.
Castañeda se ha quejado de que las críticas responden a una campaña emprendida por un grupo editorial, que apoya la candidatura del ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), cuarto en los sondeos.
En tanto, Fujimori (que según diversos sondeos tenía el mismo 22 por ciento en diciembre) encaró las denuncias periodísticas sobre que su padre, preso por abusos a los derechos humanos, estaba haciendo proselitismo en la prisión, y luego ella criticó las normas legales aprobadas por Toledo que han permitido la excarcelación de condenados por terrorismo.
Según la encuesta de Ipsos Apoyo, el líder opositor nacionalista Ollanta Humala va tercero con el 13 por ciento, seguido por Toledo con el 12 por ciento, otro virtual "empate técnico".
El 64 por ciento de encuestados dijo estar seguro de su voto y el 36 por ciento señaló que hay una sola buena opción entre los candidatos que se anuncian para los comicios presidenciales, pues ninguno ha hecho oficial su inscripción todavía.
La encuesta se tomó a 1.200 personas en 17 ciudades del Perú, entre el 16 y el 18 de junio. Tiene un margen de error del 2,8 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.