Bachilleres haitianos aportarían US$60 millones a RD

Barahona.- El ex encargado de Negocio de la embajada de Haití en el país, Edwin Paraison, subrayó que la Republica Dominicana, como destino académico, ha desplazado a otras naciones que recibían estudiantes de su nación.

“El último cálculo determinó que podría estar en alrededor de 60 millones de dólares, los ingresos generados por la presencia estudiantil en las universidades dominicana”, subrayó.

“En los años 60 y 70, las universidades mexicanas y de Puerto Rico, igualmente norteamericanas y europeas, recibían muchos estudiantes haitianos que podían pagar sus estudios”, puntualizó.

Paraison dijo que en los últimos 25 años, la República Dominicana se ha transformado en el destino académico más importante para los bachilleres de Haití.

“Eso es por dos razones básicas, nuestra capacidad muy débil de acogida de estudiantes, tanto en la universidad estatal, como en las privadas, frente al número de estudiantes que terminan cada año sus estudios secundarios entre 50 y 60, solo pueden entrar a universidades entre 12 y 14 mil bachilleres”, sostuvo Paraison.

Indicó que producto de esa situación, muchos bachilleres ven a la Republica Dominicana como su destino académico, “eso quiere decir también que hay ingresos que se generan a través de la presencia de esa población de estudiantes del vecino país”.

Dijo que es importante subrayar, que después del terremoto del 12 de enero pasado, ha habido un aumento en la presencia estudiantil, “pero también se han tomado algunas iniciativas de solidaridad humana”.

Paraison apuntó que muchos de los estudiantes que llegaron tras la tragedia, se han beneficiado de becas o facilidades académicas en lo relativo al pago, “por lo que agradecemos a las autoridades académicas dominicanas por ese respaldo”.

Dijo que después del terremoto la situación de ambas naciones augura un futuro mejor en la gestión de las relaciones entre ambos países.

“Entiendo que esa desgracia nos ha acercado como pueblos, y nosotros hemos aprendido a conocernos mejor, justamente a través de un momento tan doloroso como fue esa tragedia que tocó a Haití”, expresó.

Paraison destacó que la contribución de la diáspora de Haití a la República Dominicana se ha mantenido desde hace 130 años.

“La ayuda proviene desde el 1880, se inició con una migración laboral, pero que ha ido cambiando de perfil”, dijo.

El ex encargado de negocio de la embajada de Haití en el país participó en la apertura de la Casa de los Estudiantes Haitianos, en el barrio Los Maestros, de Barahona.

En la actividad estuvieron presentes, además, el embajador de esa nación Fritz Cineas y Anne Marie Francois, cónsul en el consulado de Haití en esta localidad, entre otros.

“La presencia hoy de un gran número de estudiantes haitianos en el país quiere decir que esa comunidad pujante haitiana ha estado proyectando una imagen mucho más positiva de lo que conocíamos antes”, apuntó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *