El crecimiento del 7.5% que según el Banco Central(BC) tuvo la economía dominicana en el primer trimestre de este año, es incompleto debido a que no toma en cuenta la demanda interna, de acuerdo con un estudio presentado por el economista y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD), Manuel Linares.
En su informe: “Análisis del Informe Económico del Banco Central”, el educador acusa al Banco Central de aplicar una política “apologética vulgar”, la cual consiste en ocultar datos y falsearlos, haciendo creer de que todo está bien y que la economía está en bonanza, cuando es todo lo contrario.
Detalla, además, que el Banco Central, en su informe, adjudica un crecimiento de 9.6% al sector agropecuario, cuando la producción de los rubros agrícolas entró en un proceso de desaceleración, al punto de perder casi un 8%.
De igual forma, el especialista en economía critica que la entidad atribuya a la crisis internacional el quiebre del sector de zona franca en República Dominicana, cuando la política cambiaria que ejecuta la principal financiera ha sido el principal obstáculo esa industria.
En cuanto al sector de la construcción, Linares explicó que el crecimiento del mismo, durante los meses enero – marzo, corrió a cargo del sector público, aunque lo consideró negativo, ya que estuvo bajo en el sector privado.
Considera que sin la inversión en construcción por la parte privada, pronto ese sector sufriría un descalabro, ya que el gobierno no podría sustentarlo por mucho tiempo.