(1 de 2)
Antes de entrar en el enfoque de referente a Roberto Durán, que lo hago a propósito de la celebración de su fecha natalicia, les dejo con un comentario enviado por el amigo Ernesto Báez en el que habla sobre mi anterior artículo respecto a la necesidad de que en Santo Domingo se construya el tan reclamado gimnasio de boxeo.
Esto es lo que nos dice Ernesto Báez:
"Debo felicitarte por tu trabajo sobre la falta que hace un buen gimnasio de boxeo. La gente dice bromeando que los boxeadores dominicanos no ganan porque pasan hambre. Nada más falso.
El boxeo nativo no avanza porque los buenos talentos tienen que hacer malabares para entrenar o esperar que un padrino extranjero ponga sus ojos en él.
Antes, los jugadores de béisbol eran muy pocos en las mayores, pero ya no es así debido a la facilidad que tienen para entrenar en su deporte. Claro, inversión extranjera de MLB. Creo que la prensa debe seguir haciéndose eco de esta situación".
La grandeza de Roberto Durán
Siempre habrá tiempo -y espacio- para citar y resaltar el nombre de Roberto Durán, ¡la leyenda viviente!
Este artículo lo escribo para complacer a fanáticos del boxeo…¡fanáticos que se desviven por Roberto Durán y que no paran en preguntar sobre la historia de este sensacional boxeador panameño!
Vale la pena recordar a Durán porque el pasado 16 de este mes El Cholo de Panamá estuvo de cumpleaños.
El ex cuádruple campeón mundial (conquistó los títulos ligero, welter, mediano junior y mediano) celebró en grande, en su patria Panamá, su fecha natalicia. El pasado 16 de junio cumplió 59 años.
Diez días después de haber cumplido 22 años -el 26 de julio de 1972- Durán se adueñó de su primera corona mundial.
A la temprana edad de 22 años (coincidencia: 22 años tenía Muhammad Alí cuando conquistó el cetro de los pesados. Le asestó un nocaut en el séptimo asalto, en 1964, al mastodonte Sonny Liston), el bravo Durán venció por KO en el 13avo round al escocés Kene Buchaman a quien le arrebató el cinturón del peso ligero.
A partir de aquel histórico momento, se dio inicio a una exitosa carrera del gladiador panameño a quien los más sabios analistas lo sindican como el mejor peso ligero de todos los tiempos…¡y el más grande boxeador latino!
AL MARGEN: Asimilemos, y hagámosla nuestra, esta frase que nos dejó Robert Lee Frost, laureado poeta estadounidense: "En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: sigue adelante".