El presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeñas y Medianas Empresas informó este lunes que más de un millón de empleados de la Adipymes se encuentran fuera de la Seguridad Social por falta del incumplimento con la ley 8701.
Issachart Burgos dijo que han tenido la responsabilidad en diferentes actividades de plantear la situación que esta pasando en el sector los trabajadores de la Adipymes. que están todavía fuera de la seguridad social y están excluidos.
Manifestó que no se ha cumplido con la Ley 8701 no se ha aplicado todavía a un régimen en este caso al subsidiario contributivo que es el que puede permitir la inclusión de los trabajadores cuenta propia profesionales y trabajadores independientes en sentido general, pero también al establecer los régimen como el contributivo no se tomo en cuenta el tamaño de las empresa si no que se realizo un régimen midiendo todas las empresa iguales.
El presidente de la pequeñas y medianas empresas indicó que el próximo 25 y 26 la entidad celebrara su primero congreso, donde presentara una seria de exposiciones como en América Latina se han resuelto esta situaciones con régimen que son mucha más antigua y que tiene mucho más tiempo que el nuestro.
Sostuvo que la entidad tiene una propuesta de modificación, ya que la ley 44808 que rige a la Adipymes la cual fue aprobada en el 2008 por el Congreso Nacional, tiene en el articulo 23 el mandato de que se debe crear más flexibilización o una adecuación de la ley 186-01 para incluir a la Adipymes en el régimen de seguridad social.
Issachart Burgos recordó que el 53% por ciento de los trabajadores de la Republica Dominicana representa al sector informal y quiérase o no es una realidad con la que se tiene que convivir.
Sostuvo que hay que crear un sistema que pueda ser pagado y que pueda ser cubierto económicamente por la Adipymes. ya que la seguridad social en nuestro país como en todo el mundo es una copita sociales más importante.
Indicó que hay situaciones que no son prorrogables en las personas que son la salud y la alimentación.
“No se puede a una persona enferma negar atención, y después veremos que va a pasar. Sabemos que la salud privada es incosteable y una de la causa principales que provoca la quiebra de pequeño negocio es la enfermedad de su propietario, de un empleado o de un pariente cercano de ese propietario cuando no está amparado en el régimen de seguridad social”, puntualizó.