La gente se siente “huérfana de autoridades” en Mao

Valverde Mao.- Los pueblos de esta provincia albergan la esperanza de que el Gobierno preste más atención a la solución del vía crucis de problemas que afectan sus habitantes, que van desde falta de empleos, hospitales y escuelas, además de espacios donde la juventud pueda recrearse.

La falta de carreteras, agua, electricidad y de oportunidades, son sólo una mínima parte de los problemas que afectan a Valverde; que solicita la terminación de la construcción de la extensión de la UASD-Mao.

La mayoría de los más de doscientos mil personas que viven en la provincia de la Línea Noroeste, principalmente en los barrios José Francisco Peña Gómez y La Unión, del municipio de Esperanza, reclaman la construcción de una escuela y las calles de sus sectores.

Durante un recorrido de un equipo de DominicanosHoy.com se pudo observar que con relación a las carreteras, hay algunas que fueron reparadas parcialmente, pero existen otras que necesitan la intervención rápida de las autoridades.

En los principales barrios del municipio Esperanza, durante la campaña electoral, las calles fueron reparadas a la carrera, pero pasado el proceso, las autoridades abandonaron los trabajos.

En estos sectores tampoco existen instalaciones deportivas para que los niños y la juventud recrearse y alejarse de los vicios que azotan la nación a todos los niveles.

El señor Julio González, presidente de los Derechos Humanos de Esperanza, resaltó la necesidad de invertir en la juventud, al tiempo de señalar que la universidad viene a llenar un espacio, no sólo en la provincia Valverde, sino de la Línea Noroeste.

En este municipio, sólo existe una policlínica que no da abasto para atender las casi cien mil personas que habitan la localidad. El Subcentro de Salud Esperanza, que está en buen estado físico, no cuenta con una ambulancia para transportar a los pacientes.

En la comunidad de Entrada, en el distrito municipal de Amina, amenazan con lanzarse a las calles a protestar, si Obras Públicas no repara las vías de la localidad y denunciaron que fueron excluidos del Programa Nacional de Asfaltado que se lleva a cabo.

González denunció que una ambulancia que gestionaron en la sede de Salud Pública sería llevada hacia el municipio cabecera de la provincia y allí llevarían un viejo vehículo “ya casi inservible”.

Acusó al síndico de Esperanza, Nao Mema, de engañar a la población, ya que durante la campaña ofreció la solución a los problemas que afectan el municipio, pero que pasado los comicios y salir victorioso, se olvidó de lo prometido.

“Hicieron un aguaje y quemaron varias calles, pero es un material que no es duradero y que se irá en unos cuantos meses. Ese bienestar momentáneo no llegó a los barrios Peña Gómez, ni la Unión”, dijo González, quien agregó que “en Esperanza estamos huérfanos de autoridades”.

Situación similar padecen los distritos municipales de Boca de Mao, Cruce de Guayacanes, Guatapanal, Jaibón, Jaibón-Pueblo Nuevo, Jicomé, La Caya, Maizal y Paradero.

Donde menos quejas existen es en el municipio de Laguna Salada, donde la mayoría de las calles están asfaltadas y el hospital está funcionando a la perfección, según la gente consultada en esa localidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *