Rodríguez dice presas pueden almacenar lluvias

El director ejecutivo del INDRHI, Frank Rodríguez, informó que las presas se encuentran en capacidad de almacenar las lluvias que está cayendo sobre país debido al paso por el territorio nacional de una onda tropical.

Dijo también que debido a que terminó el periodo de sequía, las reuniones que venían efectuando cada martes los titulares del sector para distribuir el agua disponible en los embalses de acuerdo a las prioridades establecidas, serán continuadas por el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), el que se mantendrá vigilante y manejando las presas conforme los protocolos de operación en temporada ciclónica.

El funcionario ofreció esas informaciones tras culminar la reunión que realizaron este martes en la sede de INDRHI. Estuvieron presentes, además del titular del INDRHI, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Ramón Rivas; el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Víctor Ventura; y Luis Salcedo, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

Por el COPRE asistieron el contralmirante Carlos Peña García, los ingenieros Luis Cuevas, Josefina Turbides y Francisco Bretón; además de Luis Jerez, de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET); Tomás Peña y César Newmann, de EGEHID; Nelson Oller, del INDRHI; Dionisio Ayala, del INAPA, y Reinaldo Valdez Garabito, de la CAASD.

El ingeniero Rodríguez informó que las presas que presentan mayor espacio disponible en su embalse para almacenar agua son Sabana Yegua, con una capacidad de 281 millones de metros cúbicos; Jigüey, con 121 millones de metros cúbicos; Monción y su contraembalse, con 93.37 millones de metros cúbicos; Valdesia, con una disponibilidad de 88 millones de metros cúbicos; Bao, con 54.9 millones de metros cúbicos, y Tavera, con 48 millones de metros cúbicos.

Dijo, también, que el COPRE culminará en agosto próximo un programa de inspección de las infraestructuras de las presas, el que se realiza con la finalidad de que funcionen de forma óptima y así garantizar, junto a una operación apegada a los manuales, la seguridad de las poblaciones localizadas aguas debajo de los embalses.

Con relación a las lluvias que caen sobre el país, el representante de la ONAMET dijo que son causadas por una activa onda tropical acompañada de una baja presión, que se desplaza hacia el suroeste y que podría convertirse en ciclón tropical.

Dijo que las provincias Barahona, Pedernales, Jimaní, Azua y San Juan de la Maguana han sido las más afectadas por el fenómeno, y que mantienen un monitoreo constante sobre dos sistemas de baja presión que estarán afectando el territorio nacional durante la presente semana.

Los titulares de los organismos del sector agua reiteraron que mantendrán una coordinación permanente, junto al COPRE y demás organismos de operación de emergencia, a fin de garantizar seguridad y tranquilidad a la población durante la temporada ciclónica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *