España cree que profundizó relación con EEUU

Bruselas.- La presidencia española de turno de la UE cree que Europa ha logrado este semestre profundizar "más que nunca" su relación con Estados Unidos, pese a que no llegó a celebrarse en mayo la anunciada cumbre entre los europeos y el líder estadounidense, Barack Obama.

"Tuvimos una evidente frustración cuando Barack Obama no vino a la cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos", reconoció hoy el secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, en un encuentro con los medios en Bruselas.

"Eso -añadió- no ha significado que no haya habido profundización, más que nunca, en las relaciones UE-EEUU; así que, si se podía pensar que la no venida de Obama a Europa era algo que nos iba a venir mal en las relaciones, la práctica ha puesto de manifiesto que no".

Recordó los compromisos suscritos entre Europa y EEUU en este semestre: la Declaración de Toledo sobre seguridad aérea, la declaración común sobre la manera de combatir el terrorismo, el pacto sobre "cielos abiertos" en el sector del transporte aéreo y, "sobre todo", el llamado acuerdo Swift para la transferencia de datos financieros a EEUU dentro de la lucha antiterrorista.

López Garrido calificó de "importantísimo" este acuerdo, cuyo antecesor fue derogado por el Parlamento Europeo nada más estrenar los nuevos poderes que le otorgó el Tratado de Lisboa.

La negociación entre la Presidencia española y una delegación del Parlamento se cerró ayer mismo y hoy el secretario de Estado expresó su convencimiento de que el pleno de la Cámara refrendará el mes próximo el acuerdo definitivo.

"Creemos que va a ser votado favorablemente el mes que viene; lo esperamos porque ha habido pleno acuerdo con los negociadores del Parlamento", recalcó López Garrido.

El nuevo texto "da satisfacción a muchas de las cosas que planteaban, con mucha razón, los diputados", por ejemplo el derecho de acceso a los datos, el derecho de rectificación o el poder recurrir ante los tribunales americanos en caso de atentado contra la privacidad.

Según el secretario de Estado, la Eurocámara también ha obtenido que una autoridad europea (Europol) supervise y filtre los datos que se den a EEUU. "Por eso, estamos seguros de que va a haber una votación favorable en el pleno", insistió.

En definitiva, según el secretario de Estado, "no hubo esa cumbre con Obama, que ha sido un lunar en la presidencia española, pero ha habido acuerdos con EEUU en los ámbitos de justicia, de lucha contra el terrorismo y comerciales como nunca en la historia de la Unión".

En su opinión, nunca se habían cerrado acuerdos bilaterales "de una forma tan concentrada en tan poco tiempo y, además, en temas muy sustantivos".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *