Representantes de los Bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID) advirtieron este jueves al Gobierno que la pérdida de electricidad constituye el talón de Aquiles de la problemática energética nacional.
Las declaraciones forman parte de las conclusiones de una reunión que encabezó el presidente Leonel Fernández con representantes de las dos entidades financieras internacionales y los funcionarios del área eléctrica del gobierno con quienes evaluó el programa de rescate del sector energético del país.
Sin embargo, los participantes en el encuentro también concluyeron en que se han logrado importantes avances, entre los que citaron más orden en el sector, transparencia y una mejor sostenibilidad económica.
Plantearon además, que los dos principales retos para mejorar el sistema energético nacional son eliminar los apagones y reducir a su mínima expresión la perdida de energía.
De su lado, Rodrigo Chávez representante del Banco Mundial, dijo que entre los avances logrados por el programa está un mayor orden y consolidación en la administración del sector
“Fundamentalmente se acuerda que adopta o se formulará un programa cronograma de reducción de perdida. El talón de Aquiles del sector eléctrico de este país es la perdida de la energía que no se factura y no se cobra”, sostuvo Chávez.
Expresó que otro paso importante para mejorar el servicio es culminar y completar la implementación del bono luz, esencialmente adicionar 600 mil familias pobres que no estaban en el Programa de Reducción de Apagones (PRA).
Otra de las metas citadas por Chávez para resolver el problema energético lo constituye la institucionalización de mejora en el manejo de transferencia del sector y mejorar la manera en que el sector funciona, así como los diferentes componentes y las empresas que intervienen en ellas.
En tanto que el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Celso Marranzini, al participar en una rueda de prensa luego del encuentro, reiteró que para el 2012 quedarían eliminados los apagones, pero que se necesita mayor conciencia de la ciudadanía para que pague por el servicio recibido.
A su juicio esa reducción de perdida de energía se lograra mediante la concienciación de la ciudadanía de que hay que pagar por el servicio que se recibe.