México.- Alrededor del 80% de las 15 millones de armas ilegales que circulan en México están en manos "de delincuentes comunes o del crimen organizado", reveló hoy un informe de la compañía privada Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
Muchas de ellas fueron adquiridas en establecimientos ubicados en EE.UU., donde hay 100.000 armerías registradas, de las cuales el 13% se localizan en la frontera con México.
Los estados con mayor incidencia en la adquisición de armamento ilícito son Sinaloa, Chihuahua y el Estado de México, con un 13% de las mismas en cada caso, por delante de Michoacán, con el 10,8% y el Distrito Federal, con un 8,6%.
La compañía detalla también que el 14,1% de los casos de tenencia ilícita de armas está en Chihuahua, seguido por Sinaloa (10,4%) y el Distrito Federal.
Además GMSI señala que la mayor cantidad de armas que se compran en mercados ilícitos son de fuego (91,4%), muy por delante de los explosivos (8,6%).
Los compradores de las mismas son en el 88,8% de los casos varones, de los cuales el 41,1% tienen entre 18 y 25 años, el 23,5%, entre 26 y 35 años, y el 23,5% entre 36 y 45 años.
En relación con los poseedores de las armas el 96,8% son varones, de los cuales el 36,7% tiene entre 18 y 25 años, y el 33,2%, entre 26 y 35 años.
Finalmente el estudio detalla que del total del armamento legalmente registrado en la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), un 45% está en manos de civiles, lo que equivaldría a 1,5 millones de armas. El informe se realizó sobre la base de datos recabados entre el 1 de diciembre de 2005 y el 28 de junio de 2010.
En los últimos meses el Gobierno mexicano ha solicitado al de EE.UU. un mayor control en el trasiego de armas por la frontera norte de México, mismas que según la legislación estadounidense se pueden adquirir pero no exportar a otros países donde están prohibidas, como sucede en México.
En la mañana del miércoles la canciller mexicana, Patricia Espinosa, durante la presentación en México del Informe Mundial de la ONU sobre Drogas y Delito 2010, lamentó que sigan llegando al país armamento desde EE.UU.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) deploró que las mismas estén de ese modo "fortaleciendo" a la delincuencia organizada "en su capacidad para desafiar a las instituciones del Estado", a pesar de la prohibición que existe para la exportación de armas a México.