AIRD propone crear nuevos empleos a través de la Industria

El Presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana propuso un conjunto de medidas que consideró fundamentales para impulsar el cambio de un modelo económico que fortalezca los sectores productivos y promueva el empleo.

Manuel Diez Cabral, al hablar en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, indicó que las industrias dominicanas deben convertirse en ejemplos de eficiencia y competitividad, pero que se hace necesario que el país asuma el reto de ser una economía exportadora de bienes industrializados, agropecuarios y servicios.

Aseguró que la industria es el sector articulador por excelencia y la mayor fuente de empleos formales, por lo que para su fortalecimiento se requieren políticas industriales activas, enumerando algunas de ellas.

Consideró que es fundamental despolitizar el sector eléctrico para resolver la crisis energética. “Sabemos que son muchos los retos, pero en este momento sólo nos conformaríamos con lograr sacar la política del ámbito del sector eléctrico. No puede ser que una vez más nos encontremos enfrentando apagones, sin falta de recursos para pagar la energía, porque, a costa de subsidios, la regalamos durante los meses de campaña electoral. Sacar la política del sector eléctrico permitiría dejar actuar al Vicepresidente de la CDEEE y así permitir el cumplimiento de la ley y del castigo a los que se roban la luz impunemente”, expresó.

Dijo que es necesario “contar con una Superintendencia de Electricidad que cumpla con su rol de ente regulador eficientemente, para no tener que ver a su titular mes tras mes en los medios de comunicación hablando de congelar los precios de la tarifa eléctrica, la última vez garantizando el mismo precio por los próximos seis meses”.

Exaltó la importancia de que el sector industrial pueda contar con una banca de desarrollo. “Un país no puede contar con una industria fuerte si no cuenta con una banca de desarrollo que financie su crecimiento”, enfatizó.

Hizo “un llamado al sector bancario dominicano para que junto a las autoridades iniciemos la búsqueda de instrumentos de desarrollo como los que eficientemente está implementando Brasil y otros muchos países que apuestan a su industria”.

Aseguró que la educación y capacitación de los recursos humanos se convierte en un vínculo directo entre un mayor desarrollo económico y una mayor calidad de vida de los dominicanos.

El dirigente de los industriales consideró necesario adecuar la legislación laboral, la cual consideró rígida, para garantizar la estabilidad y crecimiento del empleo. “En la actualidad tenemos una tasa de desempleo de más de un 14%, el 56% de los empleos en el país son informales y esto se debe a los obstáculos que se les presentan a los empresarios y a los mismos trabajadores por aspectos distorsionantes en la ley laboral y por los altos costos laborales que alejan la inversión.

Consideró fundamental modificar la estructura tributaria para fomentar la inversión y las exportaciones y evitar la competencia desleal.

“La mayoría de los países que apuestan al desarrollo de la innovación, la producción de alto valor agregado y las exportaciones, no gravan la reinversión y las exportaciones y mucho menos los activos como erróneamente se establece en nuestro país, sino que por el contrario estimulan dichas actividades a través de incentivos fiscales y facilidades con garantías estatales.

Debemos iniciar un dialogo sobre la estructura tributaria, pues no se justifica que dos empresas que venden en el mismo mercado tengan regímenes fiscales diferentes, creando una competencia desleal”, indicó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *