Admite problemas con los medicamentos para VIH

El presidente del Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), Gustavo Rojas Lara, admitió este jueves problemas en el suministro de los medicamentos para personas que padecen de Sida, confirmando así la denuncia hecha por redes VIH.

Rojas Lara entiende que el suministro de esos medicamentos debe ser ligado a la Seguridad Social, porque la sostenibilidad financiera viene dada por esa cartera.

“Siempre hemos vivido de ayuda. Es responsabilidad del Estado, garantizarles los medicamentos a los afectados con esa enfermedad”, sostuvo. Rojas Lara habló previo a participar en el Primer Foro Nacional VIH, SIDA.

La actividad se hizo con el objetivo de analizar la situación de prevención y atención en VIH y SIDA y Seguridad Social, así como construir una propuesta de intervención en conjunto, que incluya la articulación con todos los sectores de la Respuesta Nacional.

El foro es realizado por la Coalición ONGSIDA, la Red de Personas Viviendo con VIH y ASOLSIDA, con el apoyo del Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), desarrollaron el Primer Foro Nacional VIH, SIDA y Seguridad Social.

Con el Foro, que se desarrolló este miércoles 30 de junio, se procura obtener como producto documento de análisis y propuestas de sociedad civil en articulado que sirva como base para la negociación con el Estado y las agencias de cooperación internacional.

Se busca orientar los programas y proyectos a cubrir las brechas existentes en materia de prevención el VIH, a garantizar los medicamentos antiretrovirales y los servicios de análisis en el Sistema Nacional de Seguridad Social, así como a impulsar la aprobación del anteproyecto de ley de SIDA modifica la 55-93 sobre, actualmente depositada en el Senado de la República.

El presidente de la Coalición, doctor Bayardo Gómez expresó que uno de los aspectos de discusión del Foro es el financiamiento de los servicios de prevención y atención al VIH y SIDA constituye uno de los principales retos del sistema de salud y seguridad social del país, y revela la limitada voluntad política y la tímida participación del Estado en el aseguramiento de las garantías sociales y sanitarias a sus ciudadanos y ciudadanas.

Aunque reconoció que la Ministerio de Salud ha sentado un precedente al asumir los costos operativos de las Unidades de Atención Integral (UAI) y la contratación de algunos consejeros pares como parte de su estructura, dijo que pero sus intervenciones no son suficientes cuando se comparan con la amplia gama de necesidades y de temas por resolver en materia de VIH y SIDA.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *