Lebron James, Dwyane Wade, Chris Bosh, Dirk Nowitzki, Carlos Boozer, Amare Stoudemire, Joe Johnson y ahora Paul Pierce se han estado llevando toda la atención del inicio de temporada muerta y del periodo de agencia libre de la NBA.
Y es lógico, estamos hablando de la “crema y nata” de la NBA, donde de seguro hace falta Kobe Bryant, quien no quiso hacer una novela en torno a su contrato, ya que fue bien atendido por parte de la gerencia de los Lakers recibiendo una extensión de contrato hasta el 2014, donde recibirá unos US$ 27,000,000 por temporada.
Lebron junto a su comparsa constituyen una clase de agentes libres clase aparte, donde varios de ellos son de los llamados (ESO), opción de terminación de temporada por sus siglas en inglés y otros son los (PO) opción del jugador.
Dicho todo esto, veamos los jugadores agentes libres que hay más allá de estas grandes estrellas, los cuales, están formados por cuatro grupos: los que tienen opción del jugador, los agentes libres con restricciones, los que no tienen ningún tipo de restricción y uno que otro con el privilegio de terminar con su contrato.
Agentes libres con restricciones:
Rudy Gay (Memphis): hay muchos equipos que quisieran ver a este atleta natural en sus filas, de hecho, los Celtics intentaron cambiarlo por Ray Allen y los Grizzlies no entraron en el negocio. Tuvo una buena temporada y el hecho de pertenecer a un equipo que no se ve con reales intenciones de invertir, es posible que sea un beneficiado del mercado.
Luis Scola (Houston): Rick Adelman sabe que tiene chance de tener una de las mejores líneas frontales si Yao viene recuperado. El argentino ha demostrado ser una roca y desde que llegó a la liga no se ha perdido el primer partido y la racha va en 246 en forma seguida. Houston no debe cometer el error de entrégaselo a Greg Popovich, que de seguro irá por el si nota dejadez por parte de sus vecinos.
Jordan Farmar (Lakers): Farmar ha sido una decepción para UCLA, pues hizo que la tradición de grandes armadores que a lo largo de los años ha producido este programa universitario se rompiera con él.
Ya es un hecho que se quedó en el camino, de los bonos con los que subió ya no queda ni la sombra y no me sorprendería si los Lakers lo dejan marchar. De todos modos, su juventud y capacidad de ajustar la banca de cualquier equipo le aseguran trabajo en la liga.
J. J. Reddick (Orlando): Redick se hizo un hombre en esta temporada, sobre todo, en los playoffs donde por momentos llevó la voz cantante a la ofensiva a raíz de lo pobre que estuvieron Carter y Rashard Lewis. El Magic debe conservarlo, ya que cuando le dan el chance él responde.
Tyrus Thomas (Bobcats): si Larry Brown lo acogió vía cambio es porque ve en Thomas el jugador que todos esperan y que Brown puede desarrollar. Thomas nunca pudo adaptarse en Chicago, ya que cuando no estaba en la lista de lesionados, lo jugaban fuera de posición. Creo que tiene un gran chance con Charlotte, el equipo lo sabe y me parece que lo retendrá.
Ronnie Brewer (Grizzlies): me sorprendió ver que Utah saliera de este muchacho. Brewer es un jugador versátil y capaz de aportar desde la banca en muchos equipos, estoy seguro que si los Grizzlies lo tienen es porque no piensan retener a Rudy Gay- no porque Brewer sea mejor- ya que saldría más barato.
Otros jugadores con restricciones son: Randy Foye (Wizards); Kyle Lowry (Houston); Sergio Rodríguez (Knicks); Adam Morrison (Lakers).
Con opción del jugador:
Channing Frye (Phoenix): creo que con lo bien que se ha sentido en Phoenix ejercerá la opción para quedarse un año más. Frye ha emergido como un jugador de importancia en los Suns y aunque con la buena temporada que tuvo junto a Steve Nash puede conseguir más dinero en otro lado, pienso que se quedará en el desierto de Arizona.
Eddie Curry (Knicks): Curry es el dolor de cabeza de Donie Walsh y el sabe que tendrá que aguantárselo. Curry se encuentra en banca rota y este es una posible solución a sus deudas.
Agentes libre sin restricciones:
Ray Allen (Celtics): Ya les había comentado que Boston intentó enviarlo a Memphis por Rudy Gay y no se pudo debido al salario de Allen. Este teme del salario es algo de lo que Allen deberá estar conciente a la hora de firmar, pues es un hecho que ya no vale tanto con el millaje recorrido que tienen sus rodillas.
Se rumoró que los Lakers estaban interesados, pero no me lo imagino siendo sustituto de Kobe, quien juega 38 minutos por partido ,y mucho menos veo a los Lakers pagando tanto dinero para que sea un jugador de la banca.
David Lee (Knicks): El equipo de los Knicks en su interés de competir por Lebron James es probable que no le puedan hacer una generosa oferta a este rebotero natural, el cual, ha estado en la mira del Thunder de Oklahoma.
Lee ha tenido un gran progreso en su juego, pero sigue pasando desapercibido ante los ojos de los gerentes que tienen el lema “sin Lebron no hay paraíso”. Sin embargo, cuando lo veamos la próxima temporada aportando en grande en algún equipo ellos dirán: ¿y donde estaba que no me fije?
Shaquille O’Neal (Cleveland): Lo intentó pero no pudo cumplir su promesa de ayudar a que el rey se pusiera su primera corona. Pienso que lo único que mantiene a Shaq con intención de seguir vistiendo franelas diferentes obedece a su deseo de llegar 30 mil puntos y retirarse dentro de ese selecto club. Si no hubiese fallado 5 mil tiros libres es posible que estuviera jugando con sus hijos en casita.
Hasta la semana pasada, O’Neal era candidato número uno para sustituir a Rasheed Wallace en Boston, pero con la noticia de que Paul Pierce se declaró agente libre no creo que quiera ir a pasar trabajo para el TD Garden.
Si ajusta su salario tendrá trabajo por no más de un año en un equipo contendor- talvez se quede en Cleveland- a menos que quiera imitar a Pedro Martínez creyendo que es una súper estrella.
Josh Howard (Wizards): este es otro que deberá firmar por lo que le ofrezcan y no por lo que él pida. Las lesiones y su conducta han bajado sus bonos y no creo que Washington quiera ejercer la opción que tiene, sobre todo, porque no pueden tirarse más problemas de los que ya tienen con Gilbert Arenas y sus 80 millones que le restan de su contrato.
Raymond Felton (Bobcats): el año pasado fue muy codiciado, pero el tope salarial evitó que firmara con un equipo de primer nivel y optó por quedarse con Charlotte. Este año es posible que lo veamos con otra franela y si tuviese un mejor tiro de media y larga distancia es posible que hubiese ido a para al Staple Center.
Derek Fisher (Lakers): Los Lakers tienen una decisión que tomar. Desde mi óptica, creo que ellos no quieren retenerlo-hasta se habló de la posibilidad de retirarle la camiseta- pero por agradecimiento lo harán.
Esto no quiere decir que yo crea que Fisher lo haya dado todo, sin embargo, es tiempo de que aporte desde otro rol y acepte salir de la banca para que se retire con su equipo y para que tenga oportunidad de defender la corona.
Los Lakers necesitan una ligera reestructuración en su banca y no han iniciado ese proceso esperando que Phil Jackson se pronuncie.
Otros sin restricciones son: Zydrunas Ilgauskas, Wizards; Al Harrington, Knicks; Drew Gooden, Clippers; Kyle Korver, Utah; Mike Miller, Wizards; Brad Miller, Bulls; Roger Mason, San Antonio; Larry Hughes, Bobcats; Udonis Haslem, Miami; Travis Outlaw, Clippers; Chris Duhon, Knicks; Eddie House, Knicks; Nate Robinson, Celtics.
Jugadores con opción de terminación de temporada:
Richard Jefferson: Jefferson llegó a un equipo con un estilo de juego nunca antes visto por él y las cosas no estuvieron consigo la pasada temporada. Es por eso que, no creo que con la mala temporada que tuvo se arriesgue a la lanzarse al mercado a tratar de conseguir los 15 millones que le restan para la próxima campaña.
Kenyon Martin: este es otro que ha estado atracando al equipo de Denver y no creo que nadie le ofrezca más de 10 millones. Debe quedarse y tratar de justificar los casi 16 que le pagan los Nuggets.
Peja Stojakovic: es probable que si Chris Paul parte a hacia otro equipo Stojakovic quiera hacer lo mismo. Este es de los jugadores con pocas habilidades individuales y necesita de un buen armador para poder hacer ofensiva a su estilo.
Michael Redd: se ha convertido en el Karma de Milwaukee y con lo poco que ha jugado no creo que quiera dejar los 17 millones que gana. Es una lástima, pues un equipo joven como los Bucks podrían reestructurar su plantel llevando a un jugador de importancia para juntarlo con las prometedoras figuras con que cuenta este equipo.
Otros con esta misma condición: Tyson Chandler (Bobcats); John Salmons (Milwaukee), Joel Przybilla (Portland); Vladimir Radmanovic (Warriors).
Que no le quepa a nadie la menor duda de que estamos ante la temporada muerta más importante, vistosa, cara y entretenida de la historia de la liga. Tan importante que, el equipo que sepa armar el mejor “combo” podria tener tomar el timón por varios años.
ivanjoel24@Gmail.com