FMI advierte del peligro de bajar la guardia ante la crisis

Montego Bay (Jamaica).- El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, alertó hoy a los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) del peligro de bajar la guardia en momentos en que se vislumbran señales de una mejoría de la situación económica internacional.

En un discurso divulgado hoy en la trigésima primera cumbre del Caricom, celebrada en Montego Bay (Jamaica), Strauss Kahn advirtió de que la crisis que se atraviesa no "ha terminado", pese a que la recuperación ha comenzado en algunas partes del mundo antes de lo previsto.

Por ello, el directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) precisó que "no hay lugar para la complacencia" en la región y recordó, en ese sentido, que algunos países europeos, así como Estados Unidos, se encuentran todavía en una situación de incertidumbre.

No obstante, destacó que las quince naciones integrantes de Caricom cuentan con una "oportunidad para acabar con los ciclos negativos de la deuda elevada y bajo crecimiento que han afectado sus economías".

Tras comentar el fuerte impacto que la crisis económica y financiera global ha tenido en el Caribe, Strauss-Kahn explicó que el gran peso de la deuda y la escasa financiación ha dejado a los países caribeños con poco espacio para implementar políticas de estímulo fiscal.

Apuntó, asimismo, su preocupación por el escaso margen de maniobra que queda para bajar los tipos de interés por el régimen de cambio de moneda fijado.

Para el FMI, ahora que el crecimiento global se ha reanudado, los países que dependen en buena parte de la exportación de materia prima pueden esperar, en general, "una recuperación más fácil y fuerte de su actividad económica que la de aquellas naciones más dependientes del turismo".

Esta situación implica que "el camino para una recuperación sostenible necesitará ajustarse a las circunstancias específicas" de cada país, expresó Strauss-Kahn en la cumbre, que concluye mañana, miércoles.

En ese contexto, resaltó que "el FMI está listo" para ayudar a los países del Caricom a afrontar sus "desafíos económicos e impulsar reformas en sus economías".

Así, el FMI aprobó en febrero pasado el préstamo de cerca de 1.200 millones de dólares a Jamaica, lo que allanó el camino para que otros organismos multilaterales sumen otros 1.100 millones de dólares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *