Vargas advierte sobre precios de servicios de TICs

Con los precios a los que actualmente se ofertan los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el país, “únicamente una pequeña proporción de la población tiene la posibilidad de aprovecharlos”, advirtió hoy el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

El doctor José Rafael Vargas hizo el planteamiento en el acto de apertura del Seminario sobre los aspectos económicos y financieros de las telecomunicaciones y Reunión del Grupo Regional de la Comisión de Estudio 3 para América Latina y El Caribe (SG3RG-LAC), que se inició hoy en el hotel Santo Domingo de esta capital.

El evento, organizado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y el Indotel, cuenta con la asistencia de representantes de Cuba, Turquía, Portugal, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, España y Brasil. Asimismo, expertos de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), técnicos del Indotel y representantes de las prestadoras Codetel, Viva, Orange, OneMax, Skymax, Tricom y Wind Telecom.

Expusieron también Facundo Fernández Begni, presidente del Seminario y Carmen Prado-Wagner, representante de la UIT.

Al explicar sobre los precios en el país, el doctor Vargas señaló que, “de acuerdo a estudios realizados, el monto que los usuarios dedican a los servicios de TICs está en el orden de 2.5 – 3% de sus ingresos, aplicando esto a República Dominicana tendríamos que al mes, la disponibilidad de pago de los usuarios es de RD$266, con lo cual el usuario puede adquirir: 34 minutos a un operador de otra empresa ó 2 días de internet de banda ancha con una disponibilidad de descarga de 100 MB por día”.

“Como ustedes entenderán, esto es totalmente insuficiente. Esto nos hace preguntarnos, de qué nos vale cubrir nuestros países con infraestructura para el despliegue de telecomunicaciones, si nuestra población no puede utilizarla”, advirtió el doctor Vargas.

Consideró que las tarifas de estos servicios deberían estar en función de los costos de producción y de una utilidad razonable, que le permita a las empresas poder seguir haciendo sus inversiones, pero que a la vez también permita la masificación del acceso a los servicio de TICs, y consecuentemente impulse el desarrollo sostenido del sector, de la educación y de la nación.

Significó que el gran desarrollo del sector Telecom se viene dando mediante la expansión de las redes móviles y que uno de los costos más importantes en la oferta de los servicios de TICs son los costos de instalación, operación y mantenimiento de las estaciones bases, la mejor forma de reducirlos es logrando que las empresas compartan sus infraestructuras.

“Las experiencias internacionales están demostrando que se puede obtener más de un 30% de ahorro al compartir la infraestructura existente y si a esto le agregamos el uso de energías alternativas, como la solar y la eólica, este monto de ahorro podría ser mucho mayor”, expuso el presidente del Indotel.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *