Propagación de dengue preocupa a las autoridades

Ante el aumento de casos de dengue en la República Dominicana, que con relación al año 2009, ha reflejado un aumento de 149 casos, lo que ha preocupado a las autoridades sanitarias quienes han emprendido una campaña para prevenir la enfermedad, cuyo saldo es de 18 muertes en lo que va del año y seis casos están en investigación.

Al hablar sobre ese particular, el viceministro de Salud Colectiva, José Rodríguez Aybar, admitió que el considerable incremento de esta enfermedad se atribuye a las constantes lluvias registradas en el país y a la falta de conciencia de la población a la hora de botar los desechos sólidos.

También atribuyó las muertes a la tardanza de algunas personas a la hora de buscar asistencia médica, donde acuden cuando la enfermedad está avanzada.

En ese sentido, llamó a la población a recurrir a un centro hospitalario ante cualquier síntoma de fiebre o tos.

El viceministro de Salud expresó que las autoridades sanitarias están instalando a nivel nacional las salas de situación de vigilancia, una de las cuales se halla en Santiago y las otras serán colocadas en Santo Domingo, Distrito Nacional y provincia Duarte en lo que resta de la actual semana.

Este mes fallecieron por causa del dengue seis menores en el hospital público Arturo Grullón, en la localidad de Santiago, a unos 156 kilómetros al norte de la capital y según explicó Aybar, entre las provincias con mayor número de casos reportados después de Santiago, están, Hato Mayor, Montecristi y Salcedo.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, durante el primer semestre de 2009, se registraron alrededor de 3.000 casos de dengue en todo el país y 11 muertes; mientras que en lo que va del actual año, hay reportes de 4,226 afectados de dengue, de los cuales 510 han sido diagnosticados como hemorrágicos.

Bautista Rojas Gómez, ministro de la cartera, aseguró que el brote de dengue en Santiago ya está controlado, mientras que el personal de la institución realiza operativos de fumigación en diferentes partes del país para combatir el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *