El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social dejó en funcionamiento en San Francisco de Macorís una nueva Mesa de Situación del Dengue para conocer y analizar los casos que pudieran presentarse a causa de esa enfermedad.
Asimismo, decenas de brigadas de Salud Pública, juntas de vecino, iglesias, personal de la Defensa Civil y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado y el Ayuntamiento Municipal, iniciaron también, una jornada de fumigación, eliminación de criaderos de mosquito, entrega de cebo raticida, descacharrización y eliminación de neumáticos en barrios y sectores de San Cristóbal
La información la dio a conocer este viernes el viceministro de Salud Colectiva, doctor José Rodríguez Aybar, quien expresó que la creación de la Mesa de Situación y las acciones preventivas es con el propósito de prevenir eventuales brote de dengue, malaria y leptospirosis y otras enfermedades en San Francisco de Macorís y San Cristóbal.
Dijo que la medida fue adoptada para evitar que se produzcan situaciones imprevistas y mantener bajo control la situación epidemiológica en esas provincias del país.
Rodríguez Aybar señaló que entre las acciones que implementan en los más de 28 barrios intervenidos de las dos provincias figuran, además, fumigación casa por casa, descacharrización, recogida de basura, colocación de abates, charlas educativas.
Consideró que la población puede estar tranquila porque las autoridades sanitarias están atentas para continuar ofreciendo asistencia a todas aquellas poblaciones que así lo requieran.
Mientras que de igual forma, el Ministro de Salud Pública Bautista Rojas Gómez, exhortó a todas las familias que componen la sociedad dominicana a acudir de inmediato a los establecimientos sanitarios desde el momento mismo en que se sientan los síntomas de fiebre, dolores en las articulaciones, cabeza, garganta y otros para evitar fallecimientos a causa el dengue.
Dijo que es necesario que la población asista a los centros de salud desde que se sientan esos malestares para de esa forma evitar que se produzcan complicaciones de y desenlaces fatales por no acudir a tiempo a buscar asistencia médica.
La exhortación la hizo este sábado el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, doctor Bautista Rojas Gómez, tras disponer la intervención inmediata de los centros de salud de Haina, Baní, Ocoa, debido a que el 40 por ciento de los casos de dengue que se han presentado hasta el momento provienen de las referidas localidades.
Estas declaraciones fueron ofrecida, por el ministro de salud durante un recorrido de inspección realizado la mañana de este sábado en el hospital Robert Red Cabral para observar la dinámica de trabajo que realizan los profesionales de salud de ese centro infantil a los pacientes afectados de dengue y otras enfermedades.