Instituto de Sexualidad Humana de la UASD informó este sábado que existe una cultura de violencia en el país, pero que existe una que se distinguir entre todo lo tipo de violencia y que es invisible para los medios de comunicación es la violencia sexual contra menores.
Rafael García Álvarez, director de ISHUASD, manifestó que en la sociedad dominicana se ha incrementado la violación sexual contra los menores y que esta problemática tiene poca cobertura en los medios de comunicación lo que crea una dificultad y debentaja para combatirla.
García Álvarez reveló que en una muestra de 21 mil pacientes, los resultado arrojaron que un 30 % por ciento de las mujeres había sido víctima de abuso sexual, 10 por ciento de los hombres había sido víctima de abuso sexual. Sostuvo que esa entidad está realizando un trabajo con la colaboración de Naciones Unidas, en atención primaria en violencia sexual en los centros de salud.
Expresó que la institución de sexualidad Humana de la UASD, ya ha reclutado a las personas que están asistiendo los programas para nosotros presentan porque tenemos una alta tasa de prevalencia de historia de abuso sexual.
Puntualizó que mientras la violencia visible mata, la violencia sexual que no se ventila, que no lleva consecuencia para el agresor, es una violencia que causa dolor para toda la vida.
Alertó que en el país existe una epidemia a la que se le está dando poco interés departes de la autoridades y la sociedad en sentido genera. Indico que lo peor de este mal es el encubrimiento.
Advirtió que la gran tragedia de la violencia sexual es el encubrimiento en el seno del hogar, ya que frecuentemente ocurre en el seno del hogar, en un porcentaje de un 80% por ciento o más por las personas de la familia o relacionadas a ellas.
García Álvarez dijo que la sociedad dominicana siente una necesidad imperiosa de hacer dinero a toda costa, “hacerse rico o morir”, y que la violencia está unida a la educación y la cultura.
Papel de la familia antes la estructura de la violencia
De su lado, el psiquiatra, José Miguel Gómez Montero, indicó que el papel de la familia en este contexto de violencia implícita y explícita, la familia es el primer artículo de consumo de la sociedad, donde las personas piensan que van a educarse, tener salud, amor, protección, afecto, “pero desgraciadamente uno no elige a su papá y a su mamá y va al supermercado y elige una familia funcional sana”.
Afirmó que en República Dominicana no hay una inversión social hacia la familia y eso provoca un deterioro de una disfuncionalidad crónica de la familiares. Según los datos del psiquiatra, Gómez Montero, el 35% por ciento de las familias dominicanas están siendo dirigidas por mujeres u hombres solos, es decir, familias mono parentales.
Destacó que existen muchos hombres que cuando se divorcian de la mujer se divorcian de los hijos, rompen los vínculos, la afectividad, el apoyo económico, la solidaridad y la fiscalización del comportamiento de los hijos, entonces bajo esa situación pasa a ser una familia de mayor riesgo social.
De igual forma, declaró que si encima de la situación explicada anteriormente, la familia es pobre y vive en un barrio y los niños no tienen posibilidad de educación, salud y recreación, “ésa es una familia de alto riesgo y los infantes son más vulnerables a padecer violencia social, y esos niños que deambulan en los barrios.
Manifestó que lo que se encuentra en este cuadro descripto son los menores más abusados sexualmente, son los niños y niñas que usan en la distribución de drogas, y participan en la violencia social de la calle. Y si a este problema le añadimos el grave problema de la migración en especial de la mujer dominicana el panorama es más difícil aun para resolver el problema.
“En Vicente Noble y Tamayo hoy las familias están totalmente rotas porque la mamá emigró a Europa y ese papá que se quedó, se buscó a otra mujer, entonces esos niños por ejemplo; uno se va con la abuela, otro con una tía, y de pronto esos niños dejaron la escuela, de pronto esos niños comenzaron con el abuso temprano de sustancias como drogas, alcohol, el inicio de la sexualidad, embarazo en adolescente, ya la sociedad tienes un cordón de miseria más que se agrava con el desempleo”, puntualizó, Gómez Montero.
Los especialistas realizaron sus declaraciones durante una entrevista en el programa radiar el “Gobierno del Sábado de la Z101”, que se trasmite por la emisora la Z101.