Robert Read Cabral registra más casos de dengue

Ante el considerable aumento de casos de dengue registrado durante el fin de semana, aunque sin víctimas letales, un equipo de DominicanosHoy recorrió las salas de emergencia del hospital Robert Read Cabral, donde pudo constatar la gran cantidad de personas que desde tempranas horas de la mañana de este lunes, requerían asistencia médica.

Una de las madres allí presentes, Yolanda Nívar, con su niño en brazos, expresó que había acudido al hospital anteriormente con otro de sus vástagos, a quien diagnosticaron la enfermedad y tras su mejoría, le dieron de alta. Pero, al regresar a su casa, encontró a otro de sus hijos con el mismo virus.

Nivar pide a las autoridades competentes, que acudan a los sectores a fin de realizar operativos de prevención y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Con marcada desesperación en su rostro, dejamos a la madre en vías de internar al segundo de sus hijos, diagnosticado con la enfermedad del dengue.

En general, era muy notorio el incremento de personas con síntomas febriles, la mayoría temerosa de que sus niños estuvieran afectados por el virus.

Otra de las entrevistadas fue Wendy Maleno, quien dijo que llegó al centro de salud desde la 5:30 de la mañana, pues, según afirmó, su hijo lleva cinco días con fiebre, tos, vómitos y dolor de cabeza. Refirió que luego de acudir al hospital de Manoguayabo y no recibir la debida asistencia, ya que sólo le suministraron Amoxicilina y no le realizaron un hemograma, decidió ir al Rober Read Cabral para recibir la asistencia médica necesaria.

El director del centro hospitalario, Emilio Mena Castro, al ser abordado sobre este particular, reconoció que hubo un aumento considerable de la enfermedad; sin embargo, dijo que aunque el fin de semana se incrementó el número de pacientes no hubo muertes por esa causa, sólo tiene un caso de gravedad de un menor, procedente de San José de Ocoa.

Explicó Mena Castro que en ese centro asistencial existen actualmente unos 27 menores internos, de ellos unos 22 arribaron entre sábado y domingo y que en el transcurso del actual mes 98 fueron ingresados por esa enfermedad.

El director del hospital destacó que el personal médico y paramédico hospital está ofreciendo sus mayores esfuerzos en la atención a los casos existentes y los que le puedan llegar: “siempre tenemos la opción de asimilarlos adecuadamente, para que puedan estar aquí entre el cuarto y quinto día de inicio de la fiebre, que es la fase más crítica, pero orientamos a la población a que acudan con urgencia ante un estado febril.

Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, José Rodríguez Aybar, señaló que hasta la fecha el dato epidemiológico es de 4,591 casos de dengue, de ellos, 536 hemorrágicos.

En ese sentido, llamó a la población a aunar esfuerzo para eliminar los criaderos del mosquito transmisor, al igual recomendó acudir a tiempo ante cualquier eventualidad o síntomas febriles, en tanto que aseguró que el Ministerio de Salud está tomando todos los correctivos de lugar para evitar la propagación de la enfermedad.

Casos suman 4,600 en 2010

Unas 24 personas han muerto este año de dengue y los casos registrados alcanzan los 4,600, según cifras oficiales.

No obstante, el Ministerio de Salud Pública asegura que cuenta con toda la logística necesaria para atender eficientemente todas las eventualidades que pudieran presentarse con el incremento de los casos de dengue.

Bautista Rojas Gómez afirmó este lunes que disponen del personal médico, enfermería, las camas, los medicamentos e insumos necesarios en todos los hospitales del país para dar asistencia a los pacientes que pudieren presentarse para casos dengue y otras enfermedades respiratorias.

Dijo que instruyó a todos los directores regionales, encargados de áreas de salud y directores de hospitales en el sentido de que hay que mantener la logística a fin de responder a cualquier eventualidad, sin importar el lugar y la hora.

Rojas Gómez abordó el tema durante la reunión que realiza con el equipo estratégico directivo todos los lunes para planificar las acciones, y en la que participan los viceministros de Salud Colectiva, de Planificación, Servicios Regionales, Administrativo y Financiero, Calidad de la Salud, Asistencia Social y el de Modernización Institucional.

Aseguró que el propósito de esta medida es adelantarse a todas las situaciones en la coyuntura especial que se ha presentado con el incremento de los casos de dengue en el país.

“Exhortamos a la población dominicana seguir acudiendo con confianza a los establecimientos sanitarios localizados en toda la geografía nacional desde que se sientan síntomas como fiebre alta, dolores de cabeza, en las articulaciones y la garganta, entre otros ya que de esa manera evitamos que se produzcan muertes”, enfatizó.

Realmente no nos preocupa, agregó Rojas Gómez, que se llenen los hospitales de personas buscando asistencia médica a tiempo, lo que sí nos preocupa y lamentamos es que se produzcan muertes por esa enfermedad y esos es lo que estamos procurando con esta medida

Dijo que decenas de brigadas continúan en toda la geografía nacional las jornadas de fumigación, colocación de cebo raticida y eliminación de los criaderos de mosquitos para prevenir el dengue y otras enfermedades.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *