Guagua incendiada confirma la crisis en OMSA

La primera unidad del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional (B-4) llegó sin agua al lugar del siniestro, lo que provocó risas entre los curiosos. Cuando un segundo camión del organismo (B-16) se presentó, ya gran parte del interior de la guagua estaba quemado.

Otro hecho que provocó risas fue que, aún la guagua de ficha 98249 ardía en llamas, el limpiavidrios nunca dejó de funcionar, y según el chofer, no supo en que momento le dio a prender para que limpie.

Los pasajeros comenzaron a salir despavoridos por las puertas trasera y delantera, y en el corre corre, un niño, de menos de un año de nacido, cayó de los brazos de su madre, sufriendo una herida de consideración en la frente.

La guagua de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) incendiada pertenece al corredor Kennedy, que cubre la ruta kilómetro 9 de la autopista Duarte-El Tamarindo, en Santo Domingo Este.

El vehículo de la OMSA se incendio próximo a las 11:00 de la mañana de este martes, justamente frente a Televida, canal 41, iba en dirección Oeste-Este.

El siniestro provocó un gran tapón de vehículos en la avenida. Con el extinguidor de la guagua no se pudo hacer nada, como tampoco con las cubetas de agua suministradas por los residentes en los alrededores.

Hace poco, el director de la OMSA, Ignacio Ditrén, admitió la situación de crisis por la que atraviesa esa entidad y lo atribuyó al déficit de autobuses.

Dijo que en la actualidad la OMSA trabaja con apenas 200 unidades cuando requiere de por lo menos 700 para suplir la demanda de pasajeros.

Informó que la entidad tiene para reparar 300 unidades, cuyo deterioro atribuyó al tiempo de operación de las mismas, que ronda los 11 y siete años.

El transporte ofrecido por la OMSA también se ha desplomado en los últimos días en Santiago, luego de que numerosas guaguas fueron sacadas de operación por su deterioro.

De 120 autobuses que habían en Santiago sólo 35 funcionan, mientras que la otra parte permanece en los talleres de la institución.

Según el nuevo director de la OMSA en Santiago, Félix Bueno, quien asumió el cargo hace pocos días, la mayoría de las unidades son irreparables e irrecuperables.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *