El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, informó que el Sistema Financiero Dominicano presenta un crecimiento importante de su cartera de crédito de 9.1% durante los primeros seis meses de este año, donde sobresale un incremento en los financiamientos que benefician sobre todo a los sectores productivos de la economía nacional.
Al presentar el Informe de Desempeño del Sistema Financiero Enero-Junio 2010, NG Cortiñas, destacó que la canalización de recursos cuantiosos hacía las actividades que aportan en mayor proporción al Producto Bruto Interno es el resultado más visible de las medidas implementadas de manera oportuna y acertada por las Autoridades Monetarias y Financieras durante el año pasado.
Los Activos Totales del sistema alcanzaron RD$719,877.9 millones, para un incremento absoluto de 44,505.3 millones de pesos. Este crecimiento porcentual de 6.6% es superior en 3.4 puntos al verificado en el primer semestre de 2009.
Indicó que el Patrimonio se incrementó en un 4.6%, lo que, resaltó, es favorable desde el punto de vista prudencial porque mejora la solidez del Sistema, mientras, los pasivos aumentaron en 6.8 por ciento
Observó que el proceso de recuperación de la economía dominicana se ha consolidado y se refleja en el crecimiento del Producto Interno Bruto, el incremento de la demanda interna y en la estabilidad de la moneda combinada con baja inflación.
Destacó que la Cartera de Créditos ha crecido en 9.1%, en beneficio de sectores como: Industrias Manufacturera, Construcción, Turismo, Comercio, Suministro de Agua y Electricidad y Actividades Inmobiliarias y Empresariales, que contribuyen con más del 70% del Producto Bruto Interno.
Comparado con su nivel a diciembre de 2009, la Cartera acumula un crecimiento de RD$35,759.2 millones. Porcentualmente, ese 9.1 de auge es significativamente superior al 3.4% registrado en el primer semestre del 2009.
Los sectores que en términos anuales registran mayor incremento en sus niveles de crédito, son: Industrias Manufactureras, siete mil 770.4 millones de peso, con una tasa de crecimiento anualizada de 29.8%; mientras que la Construcción obtuvo RD$4,161.0 millones, que representa un aumento de 75.9 por ciento.
Actividades Empresariales registra créditos por RD$6,745.0 millones, es decir, un auge de 43.8 % e Intermediación Financiera concertó RD$1,208.8 millones, equivalente a un 35.2%.
Observó que los sectores productivos se benefician del auge crediticio que se verifica en el país, sobre la base de la disminución del nivel de morosidad de la cartera, que cayó de 4.1%, en diciembre del 2009, a 3.9 por ciento en junio de 2010, con un índice de provisiones de 117.6%, que cubren RD$118 por cada peso de crédito vencido.
Desde diciembre de 2009, los Créditos Comerciales crecieron en términos absolutos en RD$23,530.0 millones, equivalente a 9.8%; los créditos de Consumo o Personales aumentaron en RD$5,680.0 millones, una variación porcentual de 6.6%, y los hipotecarios incrementaron en RD$6,549.2 millones, una tasa de 9.7 porcentuales.
El monto de la Cartera Vencida, ascendente a RD$14,972.3 millones, disminuyó en RD$1,196.2 millones, equivalente a un 7.4% con relación a su nivel de diciembre del 2009.
En tal sentido, el auge crediticio se ha orientado hacía las actividades y sectores que han obtenido resultados buenos, y es por tanto una muestra del desempeño económico satisfactorio para el país.
Se destaca que en términos porcentuales, el 8.8% de lo créditos fue destinado a Manufactura; Construcción captó el 8.0%; Turismo 12.9%; Comercio 8.1%; Administración Pública y Defensa, 13.7% y Electricidad y Agua, 76.1 por ciento.
La Expansión en los niveles de créditos del Sistema Financiero se evidencia en el incremento de 42,194 nuevos deudores, así como en la cantidad de nuevos préstamos, ascendente a 81,933, durante el periodo analizado.