El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, expresó que las declaraciones del Ministro de Hacienda, de someter varios proyectos de leyes que incrementarían los impuestos a los sectores productivos, han generado preocupación e incertidumbre en el empresariado nacional.
Macarulla indicó que ya han sido sostenidas tres reuniones por la cúpula empresarial quienes han mostrado su preocupación en el sentido de que un incremento en los impuestos no solo puede detener el crecimiento económico del país, sino que incluso puede haber un retroceso con consecuencias de pérdidas de empleos, reducción de la competitividad y una espiral inflacionaria de carácter impredecible.
“Lo más preocupante y peligroso es que un tema tan crítico para la seguridad jurídica de la inversión privada se maneje en base declaraciones generales, cuando debieran ser transparentes y someter las propuestas a debate público de manera que la población se percate del impacto que estas medidas tendrían para la ciudadanía quienes al fin de cuentas verían encarecer su nivel de vida”, afirmó.
Agregó que como sector empresarial preocupado por el futuro del país, sugiere a las autoridades que antes de que se adopte cualquier curso de acción en este sentido, el Estado debería consultar a los sectores que podrían ser afectados.
Advirtió de las graves consecuencias que tendría para la industria, el turismo, el cemento y la construcción y la agropecuaria, en términos de competitividad, exportación, clima de inversión y niveles de empleo.
El presidente del CONEP insistió en que en la estructura económica dominicana la parte pesada de la carga fiscal recae sobre las empresas, ya que se estimó en el estudio divulgado recientemente, que la carga tributaria del sector empresarial es de un de 26.2%, así como el sector formal de la economía recibe la carga del 75.8% de los tributos que se pagan al fisco.
“Plantear iniciativas legales tendentes a generar modificación de la estructura impositiva actual que puedan traducirse en incrementos de costos sería cargar más a los sectores productivos afectando seriamente sus niveles de competitividad”, expresó.
Macarrulla recordó que el presidente de la Asociación de Industrias esbozó en su discurso ante la Cámara Americana de Comercio, la situación que afecta a la industria nacional, con el problema de la falta de competitividad, el decrecimiento de la producción industrial y la pérdida de empleos del sector.
“Cómo es posible que ese discurso no estremeciera a los hacedores de políticas, a los que deciden las políticas públicas y, en cambio, se esté planteando incrementarle los costos, impactando el empleo y las exportaciones”, manifestó.