Durante la Conferencia Mundial de Socios de Microsoft 2010, altos ejecutivos de Microsoft Corp. expusieron a más de 14,000 asistentes acerca del impacto de la computación en la nube y del sinnúmero de formas que capacitará a sus socios a desarrollar nuevos servicios a sus clientes.
El estudio de la International Data Corporation IDC, reveló que el ecosistema de socios locales de Microsoft genera el 53% del empleo de la industria tecnológica del país. Las informaciones fueron ofrecidas en el marco de la conferencia de socios celebrada en Washington.
A nivel mundial, los 640,000 partners de Microsoft generan más de 6 millones en trabajos altamente calificados y $537 billones aproximadamente en ganancias locales el año pasado.
En los últimos años en República Dominicana la industria de TI ha generado más de US$30M en nuevos ingresos de impuestos y contribuirá con US$300M de ingresos al PIB, en este marco los 279 socios de Microsoft han contribuido sustancialmente, ya que por cada dólar que gana Microsoft Dominicana, el país a su vez, gana $15.52 dólares, ya sea en servicios, impuestos, margen de ganancias, entre otros.
Los resultados arrojan que en República Dominicana, el sector de TI generará más de 4,000 nuevos empleos en los próximos 4 años y contribuirá a la creación de más de 60 nuevas empresas.
El ecosistema de Microsoft no sólo crea oportunidades económicas para los socios locales, sino que extiende los beneficios de la TI a la economía en general” expresó Ana Patricia Mejía, Partner Account Manager de Microsoft Dominicana.
El cómputo en la nube
De su lado al referirse a la Conferencia Mundial de Socios de Microsoft 2010, Gilberto Molina, Gerente de Mercadeo de Productos de Microsoft Dominicana, manifestó que “con el cómputo en la nube, Microsoft ayudará a los socios a adoptar la transformación de la industria para aprovechar las oportunidades y continuar siendo generadores económicos en sus comunidades locales.
Según IDC, la nube será responsable del 19 por ciento del nuevo crecimiento en gastos por software entre el 2013 y el 2014, mientras que los gastos de la nube crecerán cinco veces más rápido (tasa de crecimiento anual compuesto del 26 por ciento) que los gastos del resto de las aplicaciones.