Las autoridades de emergencia de la República Dominicana aumentaron este martes de amarilla a roja la alerta decretada la víspera para tres provincias, debido a los fuertes aguaceros que afectan al país y que son provocados por una onda tropical, que también incide sobre el vecino Haití.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) señaló en un comunicado que la onda tropical, localizada sobre Haití, se desplaza hacia el oeste, "dejando a su paso aguaceros con tormentas eléctricas sobre las regiones este, noreste, suroeste, también sobre el Valle del Cibao, la Cordillera Central y la zona fronteriza".
Las provincias en alerta roja son María Trinidad Sánchez, Duarte y Monte Plata.
Asimismo, el COE confirmó la alerta verde que por probables inundaciones declaró el sábado para las provincias de Peravia, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, La Vega, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
El organismo de emergencia también ratificó la alerta amarilla para las provincias de Monseñor Nouel, Samaná y Sánchez Ramírez.
El COE recomendó a los residentes de dichas provincias y, en especial, a los habitantes de zonas vulnerables a deslizamientos de tierra y a los ubicados próximos a ríos, arroyos y cañadas tomar las medidas de precaución contra desbordamientos.
Aunque el organismo no ha informado de víctimas por las lluvias que afectan al país desde hace varios días, informó que cinco viviendas resultaron inundadas en barrio La Barquita, en el este de Santo Domingo, y que veintidós corrieron la misma suerte en el sector La Playita, en la provincia María Trinidad Sánchez.
Nagua está anegada
Siete comunidades se encuentran incomunicadas en la provincia María Trinidad Sánchez a causa de los aguaceros provocados por la onda tropical que afecta al país, informaron este martes las autoridades de los organismos de socorro de la zona, declarada en alerta por el Centro de Operaciones de Emergencia.
Las poblaciones anegadas por los destrozos causados por las aguas son Tres Cuerdos, Las Gordas, El Rosario, La Tutuma, Los Memisos, entre otras, en las cuales unas 300 personas han tenido que ser albergadas en refugios y casas de familiares y amigos.
Minerva Santos, encargada de Defensa Civil en Nagua, informó que han sido habilitados refugios adicionales, ante la eventualidad de que la onda tropical se convierta en ciclón.
La representante del organismo de socorro llamó a los residentes en lugares vulnerables, como ríos, arroyos, cañadas y lugares montañosos, a mantener la precaución sobre posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.
Más temprano, La Oficina Nacional Meteorología informó que una onda tropical que afecta al país con fuertes lluvias podría convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, de ubicarse más al norte del territorio nacional en agua del Océano Atlántico.
La Onamet declaró en la alerta contra inundaciones repentinas y deslizamiento de tierra para las provincias Peravia, Hato Mayor, El Seibo, San Cristóbal, Villa Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Santo Domingo, el Distrito Nacional, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte (en especial en el bajo Yuna) y Sánchez Ramírez.
En Santiago
Las abundantes lluvias que se registran desde hace varios días en el Cibao inundaron numerosas calles, avenidas y varias viviendas ubicadas en varios sectores de la ciudad.
Las inundaciones provocaron taponamientos de vehículos en importantes vías de la ciudad.
Las vías más afectadas por las inundaciones son la Circunvalación Sur donde el tránsito de vehículos enfrentó dificultades para fluir.
También resultaron anegadas las avenida 27 de Febrero (área del Hospital José María Cabral y Báez), Hermanas Mirabal, Imbert, los sectores Gurabito, Baracoa, ensanche Román y otros de la parte baja de Santiago.
El subdirector nacional de la Defensa Civil para la región Norte, Francisco Arias, dijo que en el casco histórico de Santiago algunos vehículos resultaron averiados por las lluvias.
Las autoridades municipales atribuyen las inundaciones de las principales vías de esta ciudad a problemas en los imbornales, muchos de los cuales se encuentran taponados de basura y otros desperdicios lo que no permite que las aguas circulen normalmente.
Arias dijo que la Defensa Civil se mantiene alerta ante los pronósticos de la Oficina regional de Meteorología de que continuarán las lluvias en Santiago y otras 15 provincias del país.
También, hizo un llamado a las familias que residen a orillas de ríos, cañadas y zonas vulnerables a fin de se mantenga atentas a las orientaciones de ese organismo de socorro.
Por igual dijo que los organismos de emergencia que operan en los 52 lugares vulnerables de Santiago han sido activados.
Los aguaceros igualmente aumentaron los caudales de ríos, arroyos y cañadas de la zona, aunque no hay reportes de desbordamientos.