Culpa inequidad agentes se involucren crímenes

El mayor general retirado, Rafael E. Betances Nivar, defendió este martes la gestión del jefe de la Policía Nacional, mayor general Guillermo Guzmán Fermín, al alegar que “está bien y que todas las cosas que pasan en una institución es responsabilidad del incumbente”.

El ex general del Ejército Nacional categorizó la gestión de Guzmán Fermín, como "bien", ya que todo los que ocurre en esa entidad no es responsabilidad del superior en el mando.

Betances Nivar manifestó que muchas cosas que pasan se le quieren señalar al jefe de la Policía, como responsable de los hechos que comenten los agentes, pero es una situación que hay que estar dentro de la institución y bajo el "fuego cruzado" para saber lo que está pasando en ese lugar.

De igual modo, indicó que la delincuencia esta en las calles y la Policía Nacional es la que tiene la responsabilidad de combatirla, y por esa razón se lea cedido más terreno al cuerpo del orden.

Betances Nivar argumentó que el narcotráfico en el país ha aumentado en los últimos años y que esa situación va de las manos de muchos factores que van desde el bajo salario hasta otras necesidades de los agentes.

Indicó que para contrarrestar que un militar y un policía no incurra en una actividad como está, no es sólo en "traer la droga de donde la traigan y tratar de venderla, es cuando se vende y se trata de ingresar gran cantidad de substancia a la nación, se negocia y en esto, están involucrados mucha gente".

Dijo que la respuesta a los males que afectan a los cuerpos castrenses del país tiene respuesta en la última Constitución de la Republica, que cita en la página 33 en su artículo 38, sobre la dignidad humana.

“El Estado se fundamenta en el respecto de la dignidad humana de las personas y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que les son inherentes. La dignidad del ser humanos es sagrada, innata e inviolable; su respecto y protección constituye única una responsabilidad esencial de los poderes públicos", citó.

Reveló que han estado insistiendo en los salarios bajos de los militares, no ahora en el gobierno de turno, pero todas las autoridades se han descuidado de los cuerpos castrenses y la Policía Nacional, sin excepción.

Dijo que como el narcotráfico ha ingresado de una magnitud, no se escapa la tentación que se le presenta a militares y policías de caer en este flagelo. Añadió que esto no quiere decir que después que se "jura por la Patria, por la bandera y la constitucionalidad de la nación, esas tentaciones pueda socavar ese juramento".

Sostuvo que los militares y policía, lamentablemente, no tienen protección social; igualmente, expresó que tiene dos años, desde el 27 de marzo del 2008, que fue enviado, firmado por el presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, al Congreso Nacional un anteproyecto de ley elaborado por las Fuerzas Armadas y un año y cinco meses después el primer mandatario vuelve a los legisladores para que se apruebe la protección social de los militares.

Betances Nivar explicó que el proyecto formulado por los cuerpos castrenses, contempla que los militares y policías tenga un lugar seguro médico donde puedan asistir cuando están enfermos, que cuando un militar pase a retiro tengan garantizados estos servicios, que cuando un militar necesite realizar una compra para su familia, el salario que devenga le alcance para mantenerse.

Afirmó que en el país existe hay una discriminación con los salarios de las instituciones de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“Aquí hay un general que puede ganar RD$150 mil pesos mensuales, pero hay otro que gana RD$40 mil, dependiendo de la función que ocupen y esto crea una competencia dentro de los cuerpo castrenses y para llegar a un puesto mejor hacen lo que sea para asegurar su retiros con buen salario, hasta el punto de ofrecer grandes sumas de dinero para alcanzar una posición de nivel e irse de la entidad con el sueldo que devenga el puesto”, declaró Betances Nivar.

Culpó a la autoridades de la situación ya que son ellos los que permiten esto por el "enllavismos," la falta de institucionalidad, la violación a la ley orgánica de la las Fuerzas Armadas y la Constitución, es lo que conlleva y provoca que los niveles más bajos de la entidad castrense y alguna excepciones de alto rangos se den los casos de militares y policía estén en plena competencia por el poder.

El mayor general retirado, Rafael E. Betances Nivar, ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el programa televisivo El
Despertador, que se transmite por Antena Latina, canal 7.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *