El director de Digenor, doctor Julio Santana, advirtió este miércoles que la creciente contaminación de las fuentes de agua superficiales con microorganismos y químicos hace cada vez más costoso y difícil el tratamiento del agua para el consumo humano.
Al exponer el tema Perspectivas de la Organización del Mercado del Agua Envasada para Consumo Humano, en el Primer Foro Nacional sobre la Calidad del Agua para el Consumo Humano, organizado por Digenor y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el funcionario dijo que “si no hay una actualización tecnológica de los sistemas y acciones de prevención de las cuencas hidrográficas, se podría afectar masivamente en un futuro cercano la salud de los dominicanos con enfermedades como la gastroenteritis, la cual es ya un problema de salud pública de cierta envergadura”.
En relación con el agua potable servida a través del sistema oficial de abastecimiento, destacó que la contaminación de los ríos abastecedores del líquido para los acueductos se puede volver un factor de alto riesgo en cualquier momento, “trayéndonos peligrosas enfermedades transmitidas a través del agua”.
Manifestó que no se puede negar que existe un cierto descuido en el mantenimiento de los equipos que en esos acueductos están llamados a garantizar la potabilidad del preciado líquido.
Propuso para solución esa situación un mayor control, la instalación de laboratorios certificados en todas las instituciones públicas proveedoras de agua para el consumo y un mayor apoyo a las instituciones que velan por la calidad del agua.
Afirmó que deben tomarse medidas inmediatas de prevención y control porque, a medida que se avanza en la detección e identificación de contaminantes, la situación de los ríos se vuelve más compleja debido a los mayores niveles de contaminación con microorganismos, virus y químicos nocivos que se vierten continua e inescrupulosamente sobre las aguas, principalmente en aquellos lugares donde los cultivos son especialmente exigentes en el uso de plaguicidas y pesticidas.
Reveló que técnicos de Digenor elaboran una propuesta para identificación y solución de los problemas que hay en el país con la calidad del agua de consumo.
Concienciar sobre optimización calidad del agua
La DIGENOR y la UASD celebraron el Primer Foro Nacional sobre la Calidad del Agua para Consumo Humano, contando con el apoyo de varias instituciones de los sectores públicos y privado.
De acuerdo con los organizadores, los objetivos de la actividad son crear una mayor conciencia sobre la necesidad de proveer a la población agua de óptima calidad mediante servicios de certificación y análisis de laboratorio, difundir una comportamiento empresarial comprometido con estándares internacionales de calidad y destacar la necesidad de proveer a las instituciones competentes de los recursos que se requieren para realizar investigaciones interdisciplinarias en zonas que pueden considerarse críticas.
En este evento también expusieron temas relativos al mercado y la calidad del agua la directora de Proconsumidor, Altagracia Paulino; el presidente de Agua Planeta Azul, José Santos Taveras. Además, Ricardo Bonetti, presidente de Agua Cristal; Luis Emilio Rosa, director ejecutivo de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública; Conrado Depratt, encargado de investigaciones del Instituto de Química de la UASD; Bernanda Castillo, directora ejecutiva del Instituto de Innovación y Biotecnología e Industria (IIBI).