Sistema carcelario El Salvador funciona con hacinamiento 294%

San Salvador.- El sistema carcelario de El Salvador alberga actualmente 23.840 reos, cifra que supera en 294% la capacidad de sus 23 centros de reclusión, diseñados para una población de 8.110 internos, reveló hoy la prensa local.

"El Salvador, según la Dirección General de Centros Penales, tenía hasta el 30 de junio pasado 23.840 internos en las distintas cárceles. De ellos, 15.454 ya han sido condenados (65% de la población total)", detalló un informe difundido por el diario La Prensa Gráfica.

La versión periodística señaló que otros 8.386 reclusos, que representan el 35 por ciento de la población total de internos, "son procesados por diferentes tribunales de justicia".

Una de las situaciones más dramáticas se registra en la prisión "La Esperanza", situada en la población de Mariona, en el norte de San Salvador, construida para 800 reclusos, pero donde en la actualidad permanecen 5.023 internos, es decir 4.223 más (527% más).

La sigue el penal San Vicente, en el departamento homónimo (centro), que puede albergar a 400 presos, pero cuenta con 2.295, lo que supera su capacidad en 1.895 personas ó 473,75% por encima.

También enfrenta este problema el penal municipio de Apanteos, en el departamento de Santa Ana (oeste), cuya población actual es de 3.535 reos, frente a los 1.800 que puede recibir, lo que significa que tiene una sobrepoblación de 1.735 reclusos (96,3% más).

Las autoridades penitenciarias plantearon la posibilidad de construir cárceles de bajo costo, mediante el uso de contenedores especiales y de otras prisiones para tratar de solventar el problema de hacinamiento carcelario, que se agrava con las denuncias de delitos cometidos por los reclusos, que son acusados de ordenar secuestros y cobrar extorsiones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *