Estudio revela reducción 0.8% de la pobreza en RD

Según el estudio “Evolución y determinantes de la pobreza, en la República Dominicana, elaborada por el Ministerio de Economía y Desarrollo, la pobreza extrema se redujo el último año en el país, descendiendo de 10.4% a 9.6%: 0.8 puntos porcentuales de abril de 2009 a abril de 2010.

En el estudio se analizan los cambios ocurridos en la pobreza monetaria en los doces meses transcurridos de abril del 2009 al 2010 y en varios periodos previos desde el año 2000, incluyendo el análisis de los factores determinantes de los cambios, evaluados mediante aplicación de modelos progresivos de descomposición de la pobreza, ingresos real de los hogares y de los ingresos laborales.

Los principales resultados muestran que en el último año la pobreza extrema se redujo con una velocidad de caída y que reducción fue más tenue en el caso de la pobreza general, la cual descendió 33.5% para 33.2%,

La Investigación estuvo encabezada por el Analista Principal en Pobreza de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social de la cartera, Antonio Morillo Pérez, en base a la metodología de medición de pobreza del Banco Mundial. Señala en el estudio que la población en condiciones de pobreza extrema se redujo de 1,003,980 a 935,000, por lo cual en los 12 meses transcurridos aproximadamente 65,000 personas habrían superado la condición de pobreza extrema

El análisis de la descomposición del cambio en los niveles de pobreza, revela que reducción de 0.8 puntos en la pobreza extrema y de 0.3 puntos observado en la pobreza en general fue determinado por el crecimiento de los ingresos reales, el cual comprenso el impacto de un ligero aumento en el coeficiente de Gini, el cual pasa de 0.501ª 0.505, mostrando un ligero aumento en la concentración de los ingresos familiares.

El análisis de los factores que explican la evolución de los ingresos muestran que el crecimiento de los ingresos familiares reales observados de abril 2009 a abril 2010, 1.6% se debió mayormente al crecimiento de los ingresos no laborables y del exterior ósea, remesas también contribuyeron al crecimiento de los ingresos familiares.

También, el estudio indica que la desagregación más amplia de los componentes del ingreso precisa que en los periodos 2004, 2007, 2007-2009 y 2009-2010 la transferencia condicionada del Programa Solidaridad aparece con un impacto positivo en el crecimiento del ingreso familiar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *