Méndez apoya mayor inversión para generación electricidad

El Superintendente de Electricidad, Francisco Méndez, consideró este martes que para hacer más eficiente el suministro de electricidad se requiere de más inversiones para la generación de energía a la población.

Méndez significó que para lograr ese objetivo hay que ejecutar un programa a corto y mediano plazo.

“Nos hemos quedado rezagados, hay que admitirlo en lo que tiene que ver con nuevas inversiones para la generación de más electricidad en el país, para atender con eficiencia y puntualidad la demanda de energía que cada día más aumenta en la República Dominicana”, puntualizó Méndez.

Asimismo, se mostró partidario de que las empresas distribuidoras de electricidad realicen un mejor trabajo en la búsqueda de cientos de miles de clientes que reciben la energía, pero que no pagan, a fin de que regularicen su situación.

Precisó que en los últimos tiempos las empresas distribuidoras han venido tomando iniciativas para regularizar y captar nuevos clientes, como ha sucedido con las distribuidoras EDESUR y EDE-Este, empresas que han sumado nuevos clientes a sus portafolios.

Por otra parte, durante la entrevista el titular de la Superintendencia de Electricidad, aclaró que la indexación de los impuestos a los combustibles por inflación que acordaron el Gobierno y los empresarios aplicar a partir de estos momentos, en ninguna manera contribuirá con un aumento de la tarifa eléctrica, ya que las empresas generadoras de electricidad están exentas del pago de ese y otros impuestos, y esa medida no contribuirá a que eleven sus costos de generación, precisó.

Méndez aseguró que el Gobierno mantendrá por lo menos hasta lo que resta de año el subsidio a la tarifa eléctrica, significando que el sector eléctrico con sus deficiencias, constituye el principal problema que el gobierno tiene que afrontar.

“Ese un gran dolor de cabeza que cada mes el gobierno enfrenta, y por eso es que deben hacerse los esfuerzos necesarios a fin de que las empresas distribuidoras mejoren el cobro del servicio a aquellos usuarios que se mantienen conectados ilegalmente, y, que por consiguiente, no pagan la energía que consumen.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *