Proconsumidor abogó este martes porque se prohíba la emisión de notas de crédito en los establecimientos comerciales a los consumidores cuando adquieran alimentos o medicinas.
La preocupación de la entidad defensora de los derechos de los consumidores surge a raíz de que personas de escasos recursos económicos adquieren por equivocación un producto comestible o medicamento.
Uno de los casos se circunscriben a que una señora acudió a una farmacia a comprar una lata de leche “sin hierro” y le vendieron la leche con hierro y cuando volvió a la farmacia a reclamar el producto tal y como lo necesitaba su hijo, le entregaron una nota de crédito con fecha limitada, sin tomar en cuenta que era el único dinero que tenía para comprar el producto.
La propuesta de eliminación de la nota de crédito en la adquisición de productos y servicios de las áreas de alimentos y medicinas cuando un consumidor erróneamente realice una elección inadecuada o el proveedor.
Proconsumidor sostiene que la nota de crédito tiene fecha de caducidad y en muchas ocasiones el consumidor no tiene dinero para comprar alimentos o medicinas.
La eliminación de las notas de crédito es independiente de si se trata o no de una elección errónea motivada en una falta de información del proveedor.
La entidad sostiene en la propuesta que el consumidor a los fines de poder prevalerse de esta disposición deberá devolver el producto de forma intacta tal y como fue adquirido de las manos del proveedor.
“En las otras materias no relativas a alimentos y medicamentos se prohíbe cualquier forma de caducidad de las notas de crédito, pudiendo el consumidor en cualquier momento ejercer la misma, salvo que la persona física o moral que ejerce función de proveedor vaya a cerrar con carácter definitivo o a terminar su actividad comercial, supuesto en el cual deberá comunicarse con el consumidor a los fines de que el mismo pueda hacer efectiva su nota de crédito”, sostiene Proconsumidor.
Proconsumidor hizo el planteamiento a propósito del Proyecto de Reglamento para las notas de crédito en general y de forma especial en materia de alimentos y medicamentos.