El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), consideró que el Proyecto de Ley de Desarrollo del Mercado Hipotecario es un instrumento adecuado siempre y cuando se utilice dentro de las normas prudenciales para la utilización de los fondos de pensiones.
El presidente del CONEP, Lisandro Macarrulla, observó que es importante que a este proyecto se le elimine los aspectos que crearían distorsión en el mercado local y que serían sumamente lesivos para el sector industrial y el empleo, como es lo relativo a la disposición de exonerar los aranceles e impuestos a la importación de los materiales y quipos de construcción que se utilizarían en la construcción de viviendas, ya que esto significaría un subsidio a las importaciones de esos productos.
“Esa ley que ha sido bien concebida y bien coordinada y consensuada por el director general de Aduanas, Rafael Camilo, es un excelente instrumento para que los recursos acumulados en los fondos de pensiones, puedan servir para su fin primario: la rentabilidad de los propietarios de esos fondos (los trabajadores) y la garantía de su futuro y a la vez que sirvan para promover la construcción de viviendas de bajos costos para los sectores menos pudientes”, manifestó Macarrulla.
Reiteró que es necesario que se le hagan esos ajustes a ese proyecto para evitar las distorsiones y dijo que confía en que los señores legisladores tomarán en cuenta las observaciones de los distintos sectores de la sociedad cuando se realicen las vistas publicas de este importante proyecto de ley que actualmente se encuentra bajo estudio de la comisión de Seguridad Social y Pensiones del Senado de la República.