El Consejo Nacional de Participación Ciudadana acusó este jueves a la Superintendencia de Seguros de desinformar a población a través de espacio pagado con relación a una sentencia dictada por el Tribunal Superior Administrativo, sobre el recurso de amparo interpuesto por ese organismo requiriendo información sobre esa entidad en virtud de la Ley de Libre Acceso a la información”.
En documento enviado a los medios informativos, PC precisa que también omitió que hubo necesidad de celebrar tres audiencias para obligar al señor Gutiérrez a entregar la documentación, tal como consta en el cuerpo de la propia sentencia, y en una primera audiencia celebrada el 2 de marzo de 2010, el tribunal prorrogó “el conocimiento de la presente audiencia a fin de que la parte recurrida proceda a depositar los documentos que considere de lugar que pueda dar cumplimiento a la solicitud de información pública”.
Según indica la misiva luego de haber depositado los documentos requeridos, en la audiencia del 27 de mayo Participación Ciudadana dejó sin efecto su recurso de amparo en razón de que ya carecía de objeto pues había logrado el resultado que perseguía.
Explica que la resistencia a la entrega de la información no sólo ocurrió en el transcurso del juicio, sino que fue lo que motivó el recurso de amparo, pues el señor Gutiérrez respondió una solicitud de información de fecha 2 de septiembre de 2009 alegando que no podía entregar la información solicitada debido a que estaba siendo auditado por la Cámara de Cuentas.
Sin embargo, PC obtuvo por escrito de la Cámara de Cuentas la información de que ya el trabajo de campo de sus auditores había terminado, por lo que se trataba de una excusa para no cumplir con la ley, en adición a que esta no es una de las excepciones previstas por la ley.
La solicitud de información fue reiterada dos veces más y al responder negativamente en una y con el silencio en la otra, elevamos el recurso de amparo antes referido.
Tal vez el señor Gutiérrez se adelanta al informe de la evaluación que hace Participación Ciudadana sobre la información que se vio obligado a entregar, para distraer la atención sobre aspectos como los siguientes:
En certificación de fecha 29 de marzo de 2010 la Superintendencia de Seguros certifica que no tiene “subsidios, becas, jubilaciones y retiros”, pero la Ejecución de Gastos 2009 lo desmiente cuando en la partida marcada con el No. 424 se lee “Becas y Viajes de Estudio 911,129.47.” También en la partida 112 existe provisiones para pensiones.
Según el documento de PC en otra certificación que le entregaron establece que “en esa institución no se dan ayudas a organismos gubernamentales, lo cual es desmentido por la propia información que recibimos, que da cuenta de donaciones al Despacho de la Primera Dama. Es importante consignar que en la Ejecución de Gastos 2009 existe la partida No. 421 que dice “Ayudas y Donaciones a personas RD$35,689,500.84”.
En ese sentido, el organismo no gubernamental recuerda desarrolla un programa de monitoreo de las páginas web de las entidades públicas para evaluar el nivel de cumplimiento de la ley, que obliga a tener colocada en dichas páginas determinadas informaciones. Aquellas entidades que están en franco incumplimiento son escogidas para requerir información de manera directa en virtud de la Ley de Libre Acceso por lo que la Superintendencia fue escogida ya que al momento de la solicitud por escrito, no tenía ninguna información financiera en su página.
“Continuaremos realizando nuestro trabajo con el único objetivo de contribuir a mejorar los niveles de transparencia que deben tener las entidades que manejan recursos públicos y lamentamos profundamente que un alto funcionario público como lo es el Dr. Gutiérrez califique de “mamotreto” la Ley de Libre Acceso a la información pública, aprobada por iniciativa de un legislador de su propio partido, pero además, esencial para el ejercicio eficiente de la democracia por la ciudadanía”, destaca el comunicado.