Baní, Peravia.- El INDRHI inició el levantamiento de muros de protección en el tramo del río Baní correspondiente al sector Villa Majega, como parte de los trabajos de adecuación del afluente para evitar que en futuras avenidas afecte a éste y otros sectores que están localizados en puntos críticos.
Los muros que se levantan servirán de respaldo a otros de gaviones que se construirán tanto en este lugar como en Mata Gorda y Pueblo Nuevo.
El director ejecutivo del organismo, Frank Rodríguez, informó que estos trabajos se realizan por disposición del presidente Leonel Fernández, con el propósito de brindar protección a los pobladores de las referidas comunidades.
Dijo que las labores consisten en la adecuación del cauce del río en una longitud de cinco kilómetros, tramo al que le darán un ancho de 70 metros, promedio. Ya han rehabilitado 2.2 kilómetros. Con relación a los muros de respaldo, que se levantan con una altura de 4.5 metros y una base de 4.0 metros, dijo que se construyen con material extraído del río.
En el lugar de trabajo ya hay 1,540 cajas de mallas de gaviones. En breve empezarán el llenado de los gaviones. Su colocación se realizará en los sectores Mata Gorda, Villa Majega y Pueblo Nuevo, en una extensión de tres kilómetros, en los puntos vulnerables a inundaciones en temporadas de fuertes lluvias. En los trabajos el INDRHI invierte RD$175.5 millones.
El río Baní había perdido parte de su capacidad de conducción y descarga a causa de la cantidad de basura, escombros y sedimentos acumulados en su cauce, lo que impedía que las aguas circularan libremente.
Debido a esa situación, cuando ocurrían crecidas el afluente se desbordaba en ambas márgenes, dejando inundadas propiedades y poniendo en peligro la vida de los residentes de las comunidades de Villa Majega, Mata Gorda, Pueblo Nuevo y otros núcleos poblacionales próximos al afluente.
Entre los equipos que trabajan en la adecuación del río Baní están dos retroexcavadoras, un bulldozer y seis camiones volteos.
La adecuación del río Baní contempla, además, la reforestación de 4.1 kilómetros en ambas márgenes, con lo que se reforzará la protección a predios agrícolas, viviendas y otras propiedades ubicadas en sus orillas.