Las autoridades no niegan ni confirman un segundo apagón general que se habría producido en las primeras horas de este jueves, sin embargo, el director ejecutivo de Empresas Hidroeléctricas Dominicanas, Rafael Suero, dijo que ese sistema entro en línea a las 8:00 de la mañana.
Lo mismo ocurrió la tarde del miércoles, cuando un primer apagón general dejó prácticamente a oscuras la República Dominicana, paralizando, incluso, las operaciones del Metro de Santo Domingo por unos 10 minutos.
Suero explicó que el sistema eléctrico nacional tiene varios componentes y que ellos sólo administran las plantas hidroeléctricas, que suministran el 15% de toda la generación que demanda el sistema eléctrico nacional.
Mientras que un gran movimiento se observó la mañana de este jueves en la sede de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), donde sus principales ejecutivos analizaban las causas del apagón general que afectó la noche del miércoles el país.
Se han abierto algunas investigaciones y según datos confirmados al menos 10 técnicos y empleados están detenidos. En la CDEEE sospechan que el apagón, que tuvo su origen en la generadora de electricidad de Andrés, fue intencional.
Mientras que en la central de energía de la CDEEE de la avenida Luperón del Distrito Nacional se reunieron los representantes de las generadoras y distribuidoras de electricidad, encabezados por el Superintendente de Electricidad, Francisco Méndez.
En este encuentro se analizaba la situación del sistema eléctrico nacional este jueves, afectado por dos apagones generales en las últimas horas.
Méndez dijo que de acuerdo con los reportes preliminares, la salida de servicio de todos los circuitos eléctricos el miércoles se originó al fallar la central de Andrés, Boca Chica, la que arrastró a igual situación a la San Felipe de Puerto Plata y las otras de manera escalonada.
Expresó que existe escepticismo porque el apagón general de anoche presenta las mismas características del pasado mes de julio, el que por producirse próximo al mediodía, originó serios trastornos a las actividades comerciales, industriales y domésticas.
En tanto, la desesperación se apoderó de los barrios Cristo Rey, Capotillo, Villa Juana, Villa Francisca y Villa Consuelo, que pasadas las 8:00 de la noche protestaron con encendido de neumáticos y bloqueo de calles.
El apagón general produjo una inesperada parada de alrededor de 10 minutos en el Metro de Santo Domingo, provocando pánico entre los pasajeros y fue necesario que el personal llamara a la calma.
Asimismo, murió en el hospital Jaime Mota de Barahona, Miguel Noboa Gómez, de 37 años, herido la noche de este miércoles de un balazo durante las protestas por los apagones en Fondo Negro.
Los habitantes de Fondo Negro ubicado en la carretera que une a esta ciudad con Azua, tienen varios días protestando por los apagones.
Los dos apagones generales se han producido luego de que el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini y el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, se reunieran este miércoles para tratar sobre la seguridad en el sector eléctrico.