Canal afín a Zelaya fuera del aire por corte de energía

Tegucigalpa.- El Canal 36, afín al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, está fuera del aire desde anoche porque se le ha cortado el suministro de energía eléctrica, informó hoy su director, el periodista Esdras Amado López.

López indicó a Radio Globo, en Tegucigalpa, que desde anoche no pueden transmitir sobre lo que está ocurriendo en el país, porque el "Gobierno golpista" que preside Roberto Micheletti lo ha censurado cortándole el servicio eléctrico.

El lunes, Micheletti dijo que dos periodistas, uno del Canal 36 y otro de Radio Globo, a los que no identificó por su nombre, estaban ejerciendo un "terrorismo mediático" al anunciar que Zelaya había entrado en el país, lo que era cierto, pero el gobernante de facto negaba.

Micheletti indicó, además, que los dos periodistas, que se presume son Esdras Amado López y David Romero, conductor de un noticiero de Radio Globo, también afín a Zelaya, iban a ser acusados ayer mismo ante los tribunales de justicia.

Mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Gobierno de facto de Honduras medidas "urgentes" para garantizar los derechos a la vida, la integridad y libertad de expresión.

El organismo, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), hizo este llamamiento un día después de que el derrocado presidente Manuel Zelaya volviera al país y partidarios y detractores hayan salido a las calles de Tegucigalpa.

La CIDH considera "fundamental" que el actual Gobierno, que encabeza Roberto Micheletti, tome esas medidas y que las fuerzas de seguridad "respeten las manifestaciones públicas".

El Gobierno de facto de Honduras aseguró hoy que sus fuerzas de seguridad no entrarán en la embajada de Brasil en Tegucigalpa para detener al depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya.

"No se puede (irrumpir), hay convenios y nosotros respetaríamos la sede diplomática", declaró a medios locales la vicecanciller hondureña, Martha Alvarado.

Además, "esto nos traería aún mayores problemas", admitió la funcionaria después de que la Policía desalojó con gases lacrimógenos y balas de goma a los simpatizantes de Zelaya que se encontraban desde ayer frente a la legación diplomática.

Un fuerte contingente policial mantiene hoy rodeada la embajada brasileña, donde permanecen Zelaya y miembros de su familia por segundo día, tras el inesperado regreso al país del depuesto mandatario.
Zelaya denunció que está "en peligro" y que la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde está refugiado, se encuentra "rodeada" y "prácticamente militarizada", en declaraciones a la emisora colombiana Caracol Radio.

"Sabemos que estamos en peligro, han rodeado la embajada (…) se han tirado bombas lacrimógenas encima de la embajada, han sacado a gente a tiros", comentó.

En el interior de la sede diplomática brasileña permanecen Zelaya, varios familiares y seguidores suyos, así como periodistas de medios afines al derrocado mandatario.
Micheletti pedirá al Gobierno de Brasil que brinde asilo político o entregue a las autoridades hondureñas al derrocado gobernante Manuel Zelaya, que se encuentra en su embajada.

El anuncio lo hizo anoche el mismo Micheletti en una entrevista con el Canal 5 de Tegucigalpa.

Micheletti indicó en la entrevista que Zelaya es patrocinado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y que el depuesto mandatario hondureño llegó por sorpresa a Tegucigalpa después de hacer escalas en El Salvador y Guatemala.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *