El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey Decamps Jiménez, consideró como una lástima y contrarreforma, el proyecto de reforma constitucional que conoce la Asamblea Revisora, que este miércoles aprobó un artículo que prohíbe el acceso de los ciudadanos dominicanos a playas, ríos, costas y lagos.
Los asambleístas acogieron esta propuesta atendiendo a los acuerdos arribados entre el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Los legisladores, también se acogieron a presiones del empresariado criollo.
“La gente ha dicho que esta reforma constitucional es una contrarreforma y que esta a la derecha de la Constitución del doctor Joaquín Balaguer”, comentó Decamps, entrevistado vía telefónica.
Sostuvo que la reforma a la Constitución que conoce la Asamblea Revisora, constituye una verdadera lastima y que sólo contribuirá a que el país marche para atrás.
“Obviamente esa reforma no es asunto de los legisladores sino del presidente Leonel Fernández, que es quien ha auspiciado todo eso”, abundó el político.
A su entender esa reforma a la Constitución es un puro retroceso, la cual además, está totalmente divorciada de lo que fue la política de la Constitución de 1963.
No obstante, Decamps se mostró de acuerdo con la reducción de los jueces de la Junta Central Electoral, que en lo adelante está conformada por cinco miembros, con sus suplentes.
Igualmente, favoreció la creación del nuevo Tribunal Superior Electoral, cuyos jueces serán designados por el Consejo Nacional de la Magistratura y no podrán ser menos de tres ni más de cinco.
Un párrafo del artículo 69 expresa que, "Las cuencas altas de los ríos y la zona de biodiversidad endémica, nativa y migratoria son objetos de protección especial por parte de los poderes públicos para garantizar su gestión y preservación como bienes fundamentales de la Nación.
Agrega que los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio público y son de libre acceso, observándose siempre el derecho a la propiedad privada. La ley regulará las condiciones, normas y servidumbres en que los particulares accederán al disfrute o gestión de dichas áreas".
La noche del miércoles, la Asamblea había sancionado en segunda lectura que "las cuencas altas de los ríos y las zonas de biodiversidad endémica, nativa y migratoria, son objeto de protección especial por parte de los poderes públicos para garantizar su gestión y preservación como bienes fundamentales de la Nación. Los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio público y son de libre acceso.
La ley regulará las condiciones, formas y servidumbres en que los particulares accederán al disfrute o gestión de dichas áreas", pero esta decisión fue desechada luego de ser aprobada, para así complacer los estipulados en el acuerdo PLD-PRD.