Escuela opera en Centro Comunal y haitianos ocupan liceo

Moca, Espaillat.- El liceo de Los Corozos, cuyos trabajos de construcción se encuentran paralizados desde hace dos años, hoy sirve de vivienda a nacionales haitianos y la escuela Las Colinas está operando en un centro comunal, evidenciando la situación deplorable de la educación en esa provincia.

Se recuerda el caso reciente de los estudiantes “pollitos”, en la Penda, de Cayetano Germosén, quienes aún fueron sacados de la granja donde recibían docencia, y llevados a la Capilla San Rafael Arcángel, la situación para ellos no deja de ser incomoda.

El inicio de obras comunitarias para luego ser abandonadas se ha convertido es "el pan nuestro de cada día" para los habitantes de la provincia Espaillat, donde el gobierno ha promovido la realización de varias infraestructuras que actualmente están a medio talle.

Mocanos consultados atribuyen el abandono de obras ya iniciadas por parte del gobierno central, a que se presupuestan y luego los recursos son desviados a otras infraestructuras menos prioritarias.

La construcción del liceo de Los Corozos, Moca, es uno de esos casos, iniciada a finales del año 2007. En pocos meses la estructura principal de la obra se levantó en más de un 70% y luego fue abandonada por las autoridades.

Mientras los recursos se desvían e invierten en obras menos prioritarias, la comunidad se queda sin soluciones a ninguna de sus necesidades. El liceo de Los Corozos se construye en el sector “Jenny María II”, porque allí estaban disponibles los terrenos.

Otro problema de la educación en Moca es que los centros escolares públicos y privados se establecieron en la parte alta del municipio, dificultando la asistencia de los estudiantes residentes en la zona baja.

La necesidad de construir el Liceo de Los Corozos surge porque el único Secundario que existe ya no tiene capacidad para más estudiantes y por lo distante que resulta para los alumnos residentes en la parte baja de Moca.

Munícipes expresaron su preocupación porque alegadamente el gobierno prioriza la Educación Superior en la provincia, olvidando la básica, primordial para la formación de los jóvenes.

La construcción del liceo comenzó en la gestión de gobierno 2004-2008 del doctor Leonel Fernández. Los trabajos están a cargo de la Constructora DEMJA S.A. y el arquitecto es Claudio Cordero.

En el liceo a medio levantar viven cuatro familias de nacionalidad haitiana. El padre de una de ellas, explicó que ocupa un aula porque trabaja en la construcción y tiene a su cargo el cuidado de la misma.

Los padres de las otras tres familias expresaron que residen en la construcción, en la que también trabajan, porque la constructora que tiene a su cargo hacer el liceo, dejó de pagarles y lo echaron de las casas que tenían alquiladas.

Escuela en un centro comunal

También en Las Colinas, en la parte noroeste del municipio de Moca, profesores y estudiantes llevan más de 40 años esperando la construcción de una escuela. Allí una que lleva el mismo nombre opera en un centro comunal.

Desde inicio de la década de los 70, por iniciativa de la comunidad, empezó a funcionar una escuelita en un rancho techado de penca de coco. Ahí estuvo por cerca de seis años.

Luego pasó a un rancho similar, que debieron abandonar años más tarde, cuando las tablas no aguantaban más y representaba un peligro para los estudiantes.

En 1975, las autoridades de la escuela, con un capital de RD$250 adquirieron unos terrenos en los que se terminó construyendo un centro comunal. En entender que al mismo tiempo serviría de club social e iglesia.

El centro fue levantado con los aportes de vecinos, el síndico de entonces, Pilo Salcedo y de la Oficina para el Desarrollo de la Comunidad (ODC), ahora Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC).

En este local, tipo enramada y techado de zinc, reciben el pan de la enseñanza 103 niños, divido en dos tandas, 55 en la mañana y 48 en la tarde. Se imparte desde el primero hasta el cuarto grado.

En la escuela “Las Colinas” también se impartían los grados de inicial y pre-primario, pero debió ser abandonado, porque la Secretaría de Educación no les brindó apoyo y nunca designó los profesores.

Los docentes explicaron que están cansados de solicitar a Educación la construcción de una escuela, pero hacen caso omiso, pese a que tienen los terrenos. La escuela se encuentra en el paraje Las Colinas, municipio de Monte La Jagua.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *